Por Alessia Genoves
Más de 12,377 personas han sido detenidas, bajo la presunción de pertenecer a agrupaciones terroristas. La cifra corresponde al total de operativos elaborados por organizaciones de justicia y de seguridad pública, tras la declaración extraoficial de la Guerra Contra las Pandillas. Han transcurrido 20 días desde la ratificación del Estado de Excepción, política de seguridad que pretende reducir las cifras de homicidios, con la contención de maras y pandillas en centros penitenciarios.
Cerca de 5,008 personas, del total de detenidos, han sido llevadas a prisión. La medida de cautelar es consecuente de las resoluciones de audiencias de imposición de medidas. Las imputaciones de éste día se concretaron con al menos 1,169 arbitrajes, según lo detalló el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Rodolfo Delgado.
Unos 10 homicidios, en transcurso de la primera mitad de abril, hacen patentes las estimaciones del gobierno. 40 homicidios contrastan a la primera mitad de abril de éste año, con la del año 2021; y esa diferencia demuestra que los indices de homicidios se han reducido al 81.63%, en ese período de tiempo.
Detenidos
Al menos 12,377 personas fueron detenidas durante las últimas horas. Su arresto fue requerido por el Ministerio Público, para la incursión de unos 35 operativos ejecutados por la Policía Nacional Civil (PNC). La cifra corresponde a recuento de divulgaciones elaboradas por la corporación policial, en conjunto con las Fuerzas Armada de El Salvador (FAES).
Unas 208 detenciones se concretaron por las autoridades de justicia, hasta las últimas horas. Serán llevadas a bartolinas, por un plazo de 15 días, para comprobar su pertenencia al crimen organizado, y la comisión de delitos asociados.
La mayor parte de los requerimientos que preceden a las capturas responden a los delitos de “agrupaciones ilícitas”, penado de 20 a 35 año de cárcel (art. 162 y 365 del Código Penal); “homicidio agravado”, penado con 30 años de cárcel (art. 129, Código Penal); “feminicidio” penado de 20 a 35 años de cárcel (art. 45, Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para la Mujer).
En Soyapango, Ilopango y San Martín detuvimos a otros 53 pandilleros de diversas estructuras terroristas.
Todos enfrentarán décadas en la cárcel por los delitos de:
-Organizaciones terroristas
-Portación y tenencia de drogas
– Agrupaciones ilícitas, entre otros. pic.twitter.com/fBlWbyWDwz— PNC El Salvador (@PNCSV) April 16, 2022
También se les ha detenido bajo los cargos de “portación ilegal de armas de fuego” (Ley de Control y Regulaciones de Armas, Municiones, Explosivos y Artículos Similares), delito penado con 10 a 15 años de cárcel; y el de “portación ilegal de drogas”, penado con 10 a 15 años de cárcel (Ley Reguladora de Actividades Relativas a las Drogas).
56 de las personas arrestadas éste día, fueron sometidas por las autoridades de seguridad, y trasladadas a la comisaría de Santa Ana. La PNC los define como “terroristas”, al sostener que los detenidos forman parte de maras y pandillas. La institución divulgó tres fotografías que retrataban a varios de los miembros con tatuaje alusivo a maras y pandillas, impresos en sus pieles.
Otras 53 personas fueron arrestadas, y trasladadas a la comisaría de San Salvador.. La corporación policial sostiene, también, sus implicaciones con el delito de “agrupaciones ilícitas”, el de “portación y tenencia de drogas”, “organizaciones terroristas”, entre otros. Procedió a la revisión de sus torsos, y varios de ellos tenían tatuajes alusivos a maras y pandillas. Entre los capturados, ContraPunto observó al menos a una mujer.
En Cuscatlán detuvimos a otros 22 pandilleros que delinquían en diferentes municipios.
Pasarán varias décadas en la cárcel por agrupaciones ilícitas, entre otros delitos.
La operación se hizo en conjunto con @FUERZARMADASV.#GuerraContraPandillas pic.twitter.com/JDQkz0XsQ3
— PNC El Salvador (@PNCSV) April 16, 2022
En el departamento de Cuscatlán, también fueron detenidas 22 personas. La PNC presume su participación en “agrupaciones ilícitas”, por lo que procedió a desnudar sus torsos, para verificar marcas relacionadas a maras y pandillas. Algunos de los capturados presentaba tatuajes en sus pieles. Al menos 2 de las detenidas son mujeres.
A Prisión
Al menos 5008 personas recibieron una sanción administrativa, consistente en la detención provisional. En las últimas 24 horas, la cantidad de personas que recibieron la misma imputación era de de al menos 1,169 salvadoreños y extranjeros.
Según lo detalla el Ministerio Público, al menos 495 de las personas detenidas, fueron sometidas a juicio bajo orden de detención provisional, en la zona para-central. De las sesiones administrativas también recibieron la misma causa penal otras 16 personas en Ahuachapán; más otras 9, en Sonsonate.
Con las audiencias de hoy, se suman 1,169 imputados más a quienes se les ha decretado detención provisional.
5,008 sujetos vinculados a pandillas permanecen en detención mientras continuamos los procesos en su contra. pic.twitter.com/xtQJC12dfT
— Rodolfo Delgado (@FiscalGeneralSV) April 17, 2022
Sólo en el Juzgado Especializado de Instrucción de San Salvador, unas 607 personas recibieron la orden de detención provisional. Las salas de audiencias de imposición de medidas fueron se celebraron en el Juzgado C-2, atendiendo a 495 de los imputados; y en el Juzgado B-3, para 112 de los imputados.
Otras 225 personas recibieron la resolución del Juzgado Especializado de Instrucción C2 de Santa Ana. La orden judicial también exigía su detención provisional, por lo que serán trasladados a sus respectivos centros penitenciarios. Las autoridades judiciales sostienen que las imputaciones tiene implicación con el delito de “agrupaciones ilícitas”.
Con esa misma sanción fueron procesadas otras 16 personas, bajo la resolución del Juzgado de Paz de Turín (Ahuachapán), que ordenaba la detención provisional. Las imputaciones refieren al delito de “agrupaciones ilícitas”.