Redacción ContraPunto
76 milímetros (mml.) de lluvia definen la mayor acumulación de precipitaciones en El Salvador. Los escenarios de mayor concurrencia han tenido lugar en el departamento de Chalatenango, en municipios de Concepción Quezaltepeque y El Carrizal. Éste patrón meteorológico tiene origen de “un sistema de baja presión no tropical centrado sobre el noroeste El Océano Atlántico”, según lo detalla Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
“La temporada de huracanes del Pacífico Norte Central se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre”, alerta la institución estadounidense, en su informe titulado “Ciclones Tropicales del NHC”. De momento, la previsión se sostiene en que “no hay ciclones tropicales en el Pacífico Norte Central en este momento”.
38º Celsius (C) de calor se prevé que sea la más alta temperatura a reportar en éste jueves. El escenario de concurrencia tiene lugar en San Miguel (San Miguel); un pronóstico que sólo es acompañado por el de Concepción Quezaltepeque; mientras que el municipio de La Unión (La Unión) conserva una expectativa calórica de 34º C. Entretanto, el Ministerio de Medio Ambiente detalla que las temperaturas más bajas a registrar las reserva el municipio de Santa Ana (Santa Ana), con temperaturas de hasta 20º C.
3.10 metros es el mayor registro de altitud en el oleaje costero, dentro del territorio nacional. El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (Snet), detalla que las condiciones meteorológicas descritas han tenido lugar en el Puerto de La Unión, a las 2:42 PM; en seguida de los 2.64 metros en Puerto El Triunfo. En éste último, por otra parte, se registró la menor altitud de oleaje, siendo la de -0.09 metros; mientras que la segunda menor fue en el Puerto de La Libertad, con -0.07 metros.