La secretaria de Cultura de la Presidencia, Silvia Elena Regalado, representa a El Salvador en la décima octava Conferencia Iberoamérica de Ministros de Cultura en Cartagena Colombia donde participó con la ponencia “Juventud, Convivencia, cohesión y construcción de paz”.
La secretaria Silvia Elena Regalado se refirió a los presentes destacando aspectos para la construcción de la paz por medio de la "Red de casas de la cultura y convivencia".
"La red de Casas de la Cultura son 155 espacios culturales, con más de cuatro mil quinientas actividades, en estos espacios participan más de 300 mil niños y niñas quienes mantiene un diálogo constante de respeto y solidaridad" expresó Regalado.
A su vez la funcionaria recalcó que este esfuerzo es gracias al apoyo de Artistas, empresa privada y el gobierno los cuales se han organizado para generar estos nuevos espacios.
“La Secretaria de la Cultura del Gobierno de El Salvador busca visibilizar la cultura como un derecho, factor de cohesión, identidad y fuerza transformadora de la sociedad y avanzar a la construcción de un Estado centrado en la ciudanía” enfatizó la Secretaria de Cultura de la Presidencia.
Las Casas de la Cultura salvadoreñas nacieron con el objetivo de rescatar los saberes de los ancestros y de la voluntad de mantener un espacio de convivencia donde gobierne la solidaridad y el diálogo entre la niñez, la juventud, las mujeres y las personas adultas mayores.
Por otra parte, Rebeca Grynspan, secretaria general iberoamericana, afirma que la cultura es parte importante para la construcción de una cultura de paz, es por ello que el encuentro es un diálogo importante para el desarrollo de los países y el intercambio de experiencias culturales exitosas lideradas por parte de cada uno de los estados de la región.
“La cultura es la columna vertebral de lo iberoamericano, esta es un región que sirve de modelo para todo el mundo reflejando como en verdad la cultura puede jugar un papel importante para el desarrollo, especialmente aquí en Colombia, esto nos convertiría en la única macro región del mundo que vive en paz en este globo terráqueo que tiene tantos problemas y tantos conflictos”, afirmó Grynspan.
Asimismo la Secretaria General Iberoamericana resaltó el papel del Espacio Cultural Iberoamericano el cual se ha fortalecido a lo largo de 25 años de Cumbres Iberoamericanas siendo este un instrumento para el desarrollo y la cohesión social.
El encuentro iberoamericano realizado este 19 y 20 de mayo cuenta con la presencia de 20 Ministros Culturales de países como: Guatemala, Honduras, México, Argentina, Paraguay, Cuba, Bolivia, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Chile, España, Portugal y Venezuela.
Cada uno de los Ministros expuso su plan cultural a través de diversas ponencias entre ellas: La Diversidad Lingí¼ística (Uruguay), Fomento a la Economía e Industria Creativa (Chile), Cultura viva (Brasil), rescate, preservación y transmisión de los idiomas originarios (Bolivia), "Videotecas culturales" (Perú), "Leer es mi Cuento" (Colombia), "Casa Central de la Cultura Popular Villa 21-24" (Argentina), "Centro de Comunicación Cultural: la promoción de la cultura por todos y para todas" (Cuba), "Más allá de la Guerra: Memoria, reflexión y cultura de la paz" (Paraguay), "Cultura para la armonía" (México), Programa Sustantivo Inclusión y Convivencia (Guatemala), "Recreovías por la prevención para una vida mejor" (Honduras) y Proyecto Técnico de Animación Sociocultural (Costa Rica).
La Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura se realiza en el marco de la vigésimo quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, bajo el lema “Juventud, Emprendimiento y Educación” a desarrollarse los días 28 y 29 de octubre también en Cartagena de Indias.