El aspirante presidencial, Nayib Bukele, se habría inscrito en última hora como precandidato presidencial del partido GANA, según dio a conocer este jueves el periodista Ernesto López en sus redes sociales, luego que el mismo Bukele advirtiera una presunta cancelación de su partido el CD por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en las últimas horas del miércoles.
Según el informativo de Canal 12, Noticiero Hechos, los dirigentes de GANA que tramitaron la inscripción de Bukele a su partido fueron Andrés Rovira y Nelson Guardado.
El partido GANA, por su parte, no ha emitido un anuncio oficial sobre esta información, y solo se ha limitado a decir que será hasta mañana que anunciarán sobre este tema
"Mañana 10.00 AM El Tribunal Nacional Electoral (TEN) de GANA como máxima autoridad dará a conocer inscripción oficial de candidatos a la presidencia y vicepresidencia así como detalles de la convocatoria elecciones internas para este domingo. Lugar: Sede Nacional", publicó el partido en sus redes sociales.
Gallegos y Salgado no lo sabían
Pese a que el anuncio hasta hoy es extraoficial, el diputado Guillermo Gallegos, y el precandidato presidencial de GANA, Wilfredo Salgado, desconcían la inscripción de Bukele
El partido GANA habilitó únicamente el 25 de julio hasta la medianoche para que quienes quisieran inscribirse como precandidatos presidenciales, pudieran hacerlo.
A la convocatoria, únicamente acudió el precandidato presidencial y exalcalde de San Miguel, Wilfredo Salgado, y el diputado de GANA por Santa Ana, Juan Carlos Mendoza como su compañero de fórmula.
Lea también: Will Salgado se inscribe como precandidato presidencial de GANA
De hecho, ha sido el mismo Salgado quien además de aclarar que solo él y Mendoza se inscribieron en el último día habilitado, ha expresado que los rumores de Bukele en GANA son fuertes.
Salgado advirtió que no aceptaría una candidatura vicepresidencial y que daría “batalla” en elecciones internas.
El partido GANA afirmaba recientemente que tenían conversaciones con todos los aspirantes presidenciales, pero tras no concretar acuerdos, competirían en las elecciones con candidatura propia.