La subcomisión especial para la elección de magistrados propietarios y suplentes para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), inició hoy las entrevistas de los candidatos. Este día fue el turno de los seis aspirantes del partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y los del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
Con base al mandato conferido por la Comisión Política de la Asamblea Legislativa al crear la subcomisión, esta tiene como responsabilidad examinar los perfiles de cada uno de los candidatos, verificar el cumplimiento de los requisitos que establece la Constitución, las leyes y la jurisprudencia constitucional, entrevistar a cada uno de los aspirantes y presentar un informe a la Comisión Política para que emita el dictamen y lo presente a consideración del pleno.
La subcomisión está corriendo contra reloj, ya que el nombramiento de los actuales magistrados del organismo electoral concluye el 31 de julio y el 1 de agosto deben asumir las nuevas autoridades.
Por GANA fueron entrevistados:
Propietarios
Dora Esmeralda Martínez de Barahona
José Gerardo Hernández Rivera
Rony Huezo Serrano
Suplentes:
René Abelardo Molina Osorio
Rodrigo Antonio Barahona Escalante
Miguel Guillermo Deras Funes
Por ARENA
Propietarios
Luis Guillermo Wellman Carpio
Celina Escolán Suay
Julio Excipión Valdivieso Rivas
Suplentes
Marlon Harold Cornejo Ávalos
Ana Guadalupe Medina Linares
Walter Marvin Recinos Solís
Alberto Romero, coordinador de la subcomisión, dijo que el proceso lo harán con transparencia y por eso, a las convocatorias puede asistir la ciudadanía y entidades de la sociedad civil, medios de comunicación y universidades, entre otros, para que puedan constatar la forma en que se está llevando a cabo el proceso.
Shafik Handal, secretario de la instancia legislativa, no dejó de mostrar su preocupación por el poco tiempo que tienen para elegir a los magistrados del ente electoral, debido que hay una programación que el TSE debe de iniciar casi dos años antes para asegurar las elecciones en este caso las de 2021 para alcaldes y diputados.
Rony Huezo, de la Plataforma Ciudadana Electoral, manifestó que es correcto que la Asamblea haga público el proceso de entrevista de aspirantes a magistrados y convocar a la sociedad civil para que también puedan hacer preguntas a los candidatos; eso da transparencia.
“Como sociedad civil estamos tomando nota, nosotros no proponemos candidatos específicos, más bien evaluamos perfiles y, cuando termine el proceso, se hará una evaluación”, precisó Huezo.
Para Ramón Villalta, director ejecutivo de Iniciativa Social para la Democracia (ISD), debe existir un procedimiento que garantice una efectiva evaluación en términos de la preparación académica y sus aportes, experiencia, independencia partidaria y moralidad.
A criterio de Villalta, el dictamen que emita la Comisión Política debe justificar las razones por las cuales finalmente la Asamblea eligió a los tres candidatos propietarios y tres suplentes para que estén al frente del TSE.
Este viernes se continuará con el trabajo y serán entrevistados los candidatos del FMLN, que lleva como propietarios a: Julio Olivo (actual presidente del TSE); Víctor Manuel Deodanes Renderos y Jonatan Michel Sisco.
Mientras que para suplentes están: Carmen Veraliz Velásquez Sánchez; María Petrona Pineda de Mena y Elvira Yanneth Ramírez Garay.