El presidente del partido ARENA, Mauricio Interiano, convocó este lunes por medio de sus redes sociales a una reunión de carácter urgente con la Mesa Fiscal que discute los acuerdos de aprobación de fondos entre el Gobierno y dicho instituto político, con el fin de concretar soluciones a la crisis financiera por la que atraviesan las finanzas del Estado.
“Quiero aprovechar tomarle la palabra a la embajadora de los Estados Unidos, Jean Manes, y así invitar al señor presidente Sánchez Cerén a convocar urgentemente a la Mesa Fiscal y que de esta convocatoria obtengamos un acuerdo inmediato para lograr concesos en la próxima plenaria”, expresó Interiano por medio de sus redes sociales.
Más temprano este lunes, la embajadora de los Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, también usó sus redes sociales para expresar su disconformidad ante la falta de acuerdos fiscales entre ambas partes.
“Es decepcionante que todavía no haya acuerdo fiscal. Tal vez es hora de que se reúnan en una sala y no salgan hasta que haya humo blanco”, dijo la embajadora norteamericana por medio de su cuenta de Twitter.
La diplomática del país que más influencia tiene en El Salvador, tanto a nivel de gobierno como de los sectores empresariales, ha mostrado recientemente su preocupación por la falta de acuerdos económicos que eviten un déficit en las finanzas públicas salvadoreñas.
El Gobierno de Salvador Sánchez Cerén ha solicitado $1.200 millones de dólares para finalizar 2016 y pagar los compromisos con deudas y proveedores, así como pensiones y los distintos servicios gubernamentales. Sin embargo, la oposición dominada por ARENA le ha negado los votos en el Parlamento.
ARENA ha propuesto al Gobierno la aprobación de $550 millones de dólares que ya el Gobierno había aceptado, pero entre jueves y viernes pasado el liderazgo derechista anunció que aún no estaba listo para dar los votos en el legislativo.
La falta de fondos públicos han llevado en los últimos días a que sectores de la sociedad civil se manifiesten exigiendo que se incluyan pagos futuros como el de la Ley del Escalafón exigido por gremiales de sindicatos de trabajadores del sector Salud.
A las protestas también se han sumado alcaldes, en su mayoría pertenecientes al partido ARENA quienes han bloqueado calles importantes exigiendo al gobierno el pago adeudado del Fondo de Desarrollo Económico y Social (FODES) que no reciben desde septiembre. Dicho bloqueo fue calificado por el Gobierno como una "agresión a la ciudadanía".
No obstante, también sectores en defensa del Gobierno, han manifestado su rechazo ante lo que denominan un “bloqueo” por parte de ARENA para que el país no pueda pagar lo adeudado y concluir con liquidez el 2016.
Ante el llamado del dirigente tricolor, se espera que las reuniones continúen y de ser posible, haya “humo blanco” el próximo jueves en la plenaria legislativa de esta semana del Congreso salvadoreño a favor de la aprobación de bonos acordados.
Tweet de Mauricio Interiano