El año 2016 significó avances importantes en la conquista de los derechos de las mujeres, pero también entrañó déficit enormes para avanzar en la igualdad, la no discriminación y una vida libre de violencia.
En el terreno institucional: tenemos la formación de 40 Unidades de Género en Ministerios e instituciones autónomas del Estado, muchas de ellas ya cuentan con una Política de Género.
Hay avances en la atención especializada para mujeres que han sido víctimas de violencias: 20 Unidades Institucionales de Atención Especializada para la Mujer -UIAEM- existen ahora en los Ministerio de Salud, Seguridad y Justicia (PNC) y PGR. Se han elaborado algunos planes municipales de prevención de violencia contra las mujeres. En el último trimestre, se han introducido dos propuestas de ley relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así tenemos la pieza de correspondencia para reformar el Código Penal y considerar no punibles: el aborto cuando haya malformación del feto, por enfermedad de la madre, por violación y por ser menor de edad. Otra es la propuesta de Ley de Salud Sexual y Reproductiva, que significará un gran avance en la vigencia de la Salud Sexual y Reproductiva de mujeres y hombres, así como en materia de Educación Sexual en los centros escolares para niñas, niños y adolescentes. Estos avances institucionales señalan resultados positivos en la garantía de los derechos de las mujeres.
Desde el movimiento feminista y de mujeres: se ha logrado la conformación y oficialización de sindicatos de mujeres trabajadoras del hogar, como prefieren llamarse ellas. Se mantiene el Observatorio en temas de Igualdad y No Violencia, de parte de las organizaciones de mujeres. La organización local de las mujeres continúa pujante y establece intercambios e interlocuciones con los actores locales como las municipalidades, las ADESCO, entre otros. La Red de Defensoras de los Derechos de las Mujeres, mantiene activa su presencia y su apoyo a través de la movilización y denuncia de todas aquellas mujeres que son perseguidas o amenazadas por las fuerzas patriarcales y clasistas. Las mujeres condenadas a cárcel y acusadas de haber abortado, han encontrado en el Movimiento de Mujeres y Feminista y sus alianzas un importante respaldo para conseguir justicia y la libertad de algunas de ellas este año, es una importante victoria por la justicia y dignidad de las acusadas. El movimiento lésbico se manifiesta con su presencia multicolor en las actividades de calle. Las jóvenes artistas derrochan imaginación a través del teatro, los performance, la pintura, los malabares etc. vitalizando con su presencia el movimiento feminista y de mujeres.
Existen déficit graves en relación a la seguridad de las mujeres, su autonomía económica y su derecho a decidir sobre el propio cuerpo. Que el 2017 abra un horizonte de nuevas conquistas y logros para uno de los movimientos más dinámicos de la sociedad, que abandera necesidades de millares de mujeres en El Salvador, aunque muchas de ellas no sean conscientes de esto.