Redacción ContraPunto
“Expresiones de violencia contra la mujer” fueron imputadas por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Luis Alexander Rivas Samayoa, de 38 años, a quien la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó enviar a juicio público por el delito de expresiones de violencia contra las mujeres. El imputado presuntamente se valió de una cuenta anónima identificada como “El Comisionado” en la red social Twitter (ahora x.com), para publicar varios mensajes denigrantes y desacreditadores contra 4 diputadas de la Asamblea Legislativa.
“Se establece que el hallazgo de dichos mensajes en contra de las víctimas, donde las desacredita y se burlaba de la capacidad intelectual de ellas, se dio en el marco de otra investigación que tiene el acusado en otro juzgado, donde las autoridades vaciaron la información que contenía el móvil del imputado”, indican las autoridades judiciales.
Violencia contra las mujeres
Las víctimas, identificadas como K.A.R., A.M.F, M.B.P. y R.A.S., presentaron la denuncia al sentirse agraviadas por los mensajes del imputado, los cuales fueron hallados en el marco de otra investigación penal en su contra. Misoginia y menosprecio intelectual fueron los contenidos de los 21 mensajes publicados por Rivas Samayoa, según estableció la investigación de la FGR. Los mensajes fueron publicados entre 2021 y 2022 y contenían frases desacreditadoras contra la capacidad intelectual de las diputadas.
El Juzgado Especializado Segundo de Instrucción para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres, con sede en San Salvador, ordenó la vista pública contra el imputado, con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía. Entretanto, las víctimas Las diputadas denunciaron sentirse afectadas en su honra por los señalamientos misóginos y denigrantes que recibieron a través de la red social Twitter, ahora de nombre “x.com”.
Rivas Samayoa ha sido sometido bajo prisión. Pero no es precisamente la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violenica para las Mujeres (LEIV) la que establece una sanción carcelaria para el delito de “expresiones de violencia contra las mujeres”, que le imputan. El Comisionado ha sido detenido por otra causa penal. Entretanto, la ley establece una multa de 25 salarios mínimos del sector comercio y servicio, a aquellos hechos relacionados a:
“a) Elaborar Elaborar, publicar, difundir o transmitir por cualquier medio, imágenes o mensajes visuales, audiovisuales, multimedia o plataformas informáticas con contenido de odio o menosprecio hacia las mujeres. b) Utilizar expresiones verbales o no verbales relativas al ejercicio de la autoridad parental que tengan por fin intimidar a las mujeres. c) Burlarse, desacreditar, degradar o aislar a las mujeres dentro de sus ámbitos de trabajo, educativo, comunitario, espacios de participación política o ciudadana, institucional u otro análogo como forma de expresión de discriminación de acuerdo a la presente ley” (art. 55, LEIV).
Organización y Caja de Crédito
Rivas Sanayoa habría incurrido en los hechos delictivos a través de la publicación de posts y “mensajes denigrantes”, en la entonces plataforma de Twitter. La cronología de los hechos, ofrecida por la FGR, destaca que el imputado habría concurrido en dichos actos durante los años 2021 y 2022, valiéndose del anonimato que le daba la cuenta “El Comisionado”. Las expresiones de violencia de mujer, contenidas en los mensajes, habrían sido reiterados durante esos dos años, elidiendo las responsabilidades morales y penales, en virtud del anonimato.
FGR, sin embargo, no tardó en vincular a Rivas Samayoa al caso penal. Sin embargo, éste no fue detenido bajo la causa penal relativa a los hechos de violencia contra la mujer. En su lugar, fue detenido por la comisión del delito de desacato, en perjuicio de funcionarios y/o servidores públicos, en la fecha del lunes 5 de septiembre de 2022. Pero a las causas penales relacionadas con el caso de “El Comisionado”, se añadirían otras, que le implicarían con otras siete personas, y una entidad financiera.
De modo qu ella FGR vinculó a Rivas Samayoa con el caso penal “Caja de Crédito de Colón”, en el que es acusado por asociación ilícita y delitos informáticos, junto a 7 personas más. Entre los otros acusados en ese caso está el presidente de dicha entidad bancaria, Erick Zelaya Ramos, así como Alex David Hernández Buendía, jefe financiero, y Josué Isaías Carpaño Carrillo, auditor de la entidad.
$6,000.00 USD es el monto aproximado que habría pagado Zelaya Ramos a Rivas Samayoa, como otros imputados, por publicar información confidencial en redes sociales, de acuerdo con lo informado por la FGR. Los pagos se habrían realizado a través de “cheques que se les dieron a cada uno de los imputados, los cuales se les cancelaron, con los servicios antes mencionados; y, así mismo, se busca otro tipo de información, como por ejemplo, los vídeos de seguridad, en los cuales constan las reuniones en las cuales estaban éstos sujetos”.
También determinó que otro de los imputados, como “Eric Zelaya entregó dinero para que se realizaran publicaciones calumniosas, a través de la cuenta de Twitter conocida como “El Comisionado”; donde se difamaba y revelaba información personal de figuras públicas, personas particulares y vinculadas a partidos políticos”, precisó el Ministerio Público Fiscal. Los hechos serían consecuentes de una “falta de seguridad en los datos personales, que como toda persona, tiene es sus redes sociales”.