La viceministra de Comercio e Industria, Merlin Barrera, acompañó este martes el lanzamiento de “Battle of the spells”, un videojuego de la rama de “edutainment”, creado por una empresa salvadoreña y que está orientado a enseñar el idioma inglés por medio del entretenimiento.
Hasta el momento no existe otro videojuego hecho en el país que utilice una interface de audio y video que facilite la interacción del jugador con el videojuego y su aprendizaje. Alessandro Biollo, Director del proyecto, indicó que el juego parte de la premisa de ser primero un videojuego de rol (Role-playing game, RPG), antes que ser una herramienta educativa.
Entre las proyecciones, se espera que esta herramienta conquiste mercado centroamericano, por el alto grado de aprendizaje del idioma inglés que hay en la región; y posteriormente, el Sur americano (Colombia, Chile y Brasil), por su potencial económico, aceptación de nuevas tecnologías y estudio de idiomas.
Este es uno de los proyectos ganadores de la quinta edición del premio PIXELS, incentivo que otorga el Vice Ministerio de Comercio e Industrial con apoyo del Fondo de Desarrollo Productivo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la finalidad generar emprendimientos creativo-digitales y empleos dignos para los jóvenes del país.
Las industrias creativas, culturales o economía naranja constituyen al crecimiento económico y la creación de empleo pero además actúan como herramientas para la transmisión de la identidad cultural así lo ha manifestado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
De acuerdo con la organización el término industria cultural se refiere a aquellas industrias que combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos creativos que sean intangibles y de naturaleza cultural.
Actualmente en El Salvador hay empresas incursionando en el campo de las industrias creativas que comprenden edición, música, medios audiovisuales, correo electrónico, videojuegos, internet y otras. Se han generado más de 300 empleos, de los cuales 130 son directos y 170 indirectos, y estimulado el nacimiento de aproximadamente 32 empresas y estudios dedicados al rubro.
En los últimos cuatro años, de acuerdo a la Viceministra Barrera, se han entregado a través de PIXELS $2, 405,000.00 en formato de cofinanciamiento para apoyar el desarrollo de 49 proyectos de las industrias creativas.
La funcionaria ha enfatizado en el interés del Gobierno en turno, en la apuesta a este rubro tomando en cuenta las numerosas experiencias de éxito en diversos países a nivel global y de la región. Las industrias culturales incluyen generalmente los sectores editorial, multimedia, audiovisual, fonográfico, producciones cinematográficas, artesanía y diseño.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 6.1% de la economía global depende de las creaciones intelectuales, como que si la economía naranja fuera un país, sería la cuarta economía más potente del mundo, reportando $4.3 billones (millones de millones), ocuparía el noveno lugar como exportador de bienes y servicios, y representaría la cuarta fuerza laboral del planeta.
La economía creativa y la herencia cultural de cada región, movilizó a $175.000 millones en el 2011 en Latinoamérica y el Caribe, superando únicamente en $21.000 millones las exportaciones chinas de textiles.