El secretario General del FMLN, Medardo González, dijo este lunes que su partido se mantuvo siempre al margen del proceso de tregua entre pandillas durante el gobierno del expresidente Mauricio Funes. El político aseguró que dicho pacto perjudicó más a la población y permitió el fortalecimiento de las maras en El Salvador.
Lea también: Mijango y Rauda a juicio por caso “Tregua”.
Sin embargo, aunque González dijo compartir la visión del fiscal General, Douglas Meléndez, quien dijo que “la tregua fue una cochinada institucional [“¦]. Fue contra la población, permitió que la dañaran, que las pandillas fueran potenciadas y se fortalecieran”, cuestionó la detención del exdirector de Centros Penales, Rodil Hernández. El dirigente efemelenista dijo que espera que no se trate de un “recurso político para aplastar a un oponente”.
La semana pasada, el Juzgado Especializado de Instrucción de San Salvador ordenó que tanto el exmediador entre pandillas, Raúl Mijango, el exdirector de Centros Penales, Nelson Rauda y 19 implicados más en el caso “tregua”, pasen a la siguiente etapa del juicio por su presunta participación en dicho proceso que de manera cuestionable, buscaba la reducción de homicidios entre 2012 y 2013.
Le puede interesar: Mijango: lo que fortaleció a pandillas fue suspender tregua.
Otros políticos, como el presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, han opinado al respecto. “Independientemente quien haya facilitado, colaborado o apoyado para que esto (tregua) se diera, debe de responder ante la justicia. Es que no se puede dejar pasar este tipo de situaciones. Y principalmente quienes lo organizaron”, dijo.