Por Alessia Genoves
Alfredo Cristiani y Rodolfo Parker son requeridos para la alerta de la Policía Internacional (Interpol), de los Estados Unidos. El ex-presidente de la República (1994-1999) y el ex-asesor del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, respectivamente, son requeridos por el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador, para responder a las imputaciones de “acción por omisión por homicidio agravado y encubrimiento” en el homicidio de 6 sacerdotes de la Compañía de Jesús y de 2 colaboradoras.
“Persecusión judicial”, así calificó los requerimientos el ex-presidente Cristiani, cuando el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Rodolfo Delgado, presentó los requerimientos iniciales, en febrero de 2022. El ex-presidente compartió su misiva, por medio de su hija, Claudia Cristiani Llach, en marzo de 2022. Eludió los cargos, y sostuvo: “desde el primer día, exigí una investigación objetiva al jefe de la Comisión de Investigaciones de Hechos delictivos de El Salvador”. Añadió que, “con el fin de mejorar la calidad técnica y de disipar posibles dudas sobre su credibilidad, solicité al FBI de los Estados Unidos, a Scotland Yard de Inglaterra y a la Policía Nacional de España nos brindaran apoyo, y así lo hicieron”.
Buenas tardes, comparto declaraciones de mi padre, Alfredo Cristiani, expresidente de El Salvador. pic.twitter.com/aaUoTIC1mV
— Claudia Cristiani (@ccristianillach) March 11, 2022
Cristiani, desde luego, promovió la detención de varios de los militares implicados, entre ellos, el ex-Coronel de la Fuera Aérea y del Batallón Belloso, Guillermo Benavidez Moreno; así como el ex-teniente Yushi Mendoza, en 1992. Sin embargo, ambos militares que fueron inicialmente condenados a 30 años de prisión, fueron sobreseídos tras la aprobación de la Ley General de Amnistía, también promovida por Cristiani, en 1993. Ahora, los acusados volvieron a prisión, tras la derogatoria de la Ley de Amnistía, declarada inconstitucional en 2016. Cabe destacar que el ex-coronel Inocente Montano también fue acusado, pero condenado por la Administración de Justicia de España; de cuyo caso se mencionó la participación de Cristiani y de Parker.
Cristiani y la Interpol
Cristiani y Parker son requeridos para ser el sistema policial de la Interpol. ContraPunto ha consulado al Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador, el hecho que fue inicialmente divulgado por la prensa; y la fue respuesta ha sido afirmativa. Sin embargo, el requerimiento que fue solicitado por la FGR desde el pasado 13 de junio sería discutido entre las partes, y tres días después, el fiscal Rodolfo Delgado alertó ante la prensa una posible resistencia por parte de la Interpol, para ejecutar la alerta roja.
“Creo que es un mal mensaje para las instituciones que nos encargamos de la persecución del delito que, bajo ciertas valoraciones, algunas de ellas bajo criterios muy subjetivos, se esté excluyendo a los políticos de que puedan ser objeto de una captura de parte de Interpol”, sostuvo fiscal Delgado, al referirse a los requerimientos contra Cristiani. Según lo plantea, “hay actores políticos, los acusados son políticos, o al momento de que ejecutaron los hechos eran políticos”, como en el caso del ex-presidente Mauricio Funes Cartagena (2009-2014), de quien se le fue negada al alerta de difusión Roja Interpol en 2018.
Ahora, la Interpol se define como una “organización política independiente”; una condición que se halla patente en el artículo 3 del “Estatuto de la OIPC-Interpol”. Por su fuera poco, también está facultada en la persecución de delitos de corrupción, a través del “Centro de Interpol contra la Delincuencia Financiera y la Corrupción”. Un análisis más sustentado en el caso de Mauricio Funes permitió que la alerta de difusión roja pudiera ejecutarse hasta el año 2021. Una situación similar, pues, es la del Caso Juesuitas, que ahora requiere a Cristiani y a Parker.
Rebeldes juzgados
Rodolfo Delgado indicó, ante la ausencia de respuesta el 16 de junio, que procederá el juicio del Caso Jesuita, con la ausencia de Parker y de Cristiani. “Nuestro ordenamiento legal permite el juzgamiento en ausencia y, si es necesario, pues lo vamos a hacer”, refiere, tras la reforma del artículo 34 del Código Procesal Penal. Sus declaraciones pueden consultarse
“Creo que el resultado, al final, es el mismo si una persona no está presente ante los tribunales salvadoreños y respeta la justicia salvadoreña de esa manera y decide no presentarse a las diferentes audiencias, es básicamente porque él tácitamente está renunciando su derecho de defensa material durante todo un informe que antecede esta investigación con el informe de la verdad”, señala.
11 son los acusados en el Caso Jesuita. La FGR detalla que también es judicializado el ex-coronel José Inocente Montano, quien ya fue vencido en juicio por el Tribunal Supremo de España, con una condena de 133 años de prisión. ContraPunto tuvo acceso al documento cifrado en el expediente No. 97/2010 de la Administración de Justicia de España, en la que refiere que Cristiani se reunió con “los Integrantes del Alto Mando: El Ministro de Defensa y los Vice-ministros de la Defensa y Segururidad Pública, Inocente Montano”, antes del atentado que cegó la vida de los jesuitas.
“La investigación en el caso ha determinado que el expresidente Cristiani y el padre Ignacio Ellacuría, rector de la UCA de la época, sostuvieron varias llamadas telefónicas previo a la masacre”, detalla la representación fiscal ante la prensa. “En una de las llamadas, Cristiani le asegura que no debe preocuparse por el registro que se ejecutaba en la UCA y le pide que permanezca tranquilo y en el lugar”, añade.
#CasoJesuitas I Este día, se ha presentado el Dictamen de Acusación en contra de los imputados en el asesinato de los jesuitas.
Consta en la investigaciones que el expresidente Alfredo Cristiani estuvo presente en la reunión donde se coordinó el crimen y autorizó su ejecución. pic.twitter.com/JlHCxsjcBg
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) June 5, 2023
El Caso Jesuita ahora es procesado en la fase de instrucción. La FGR ya estableció las acusaciones contra lo imputados, considerando precedentes como el fallo en contra de Montano, y la disolución de la Ley de Amnistía: “Homicidio, actos de terrorismo, conspiración para cometer actos de terrorismo”, en contra de los militares y jefes. “En el caso del Dr. Parker se le acusa de fraude procesal, así como Ermenegildo Rivas Mejía”, a quienes también se les atribuye el delito de “encubrimiento de personal”.
También son acusados otros 6 miembros de la Fuerza Armada: “Juan Rafael Bustillo Toledo, Juan Orlando Zepeda Herrera, Rafael Humberto Larios López, Carlos Camilo Hernández Barahona, Nelson Iván López López, Joaquín Arnoldo Cerna Flores”. Hay que hacer notar que en éste proceso no se menciona el nombre del ex-coronel Benavidez Moreno, quien ya ha sido sancionado a 30 años de prisión por la misma causa.