Redacción ContraPunto
Equipamiento para laboratorios de informática y robótica beneficiarán a unos 3,800 estudiantes y 100 docentes de centros escolares del municipio de Soyapango. Unos $3.9 mil dólares serán financiados en el proyecto que pretende llevarlo acabo, denominado “Alto Impacto Soyapango”, gestionado por le Ministerio de Educación (Mined) y bajo el patrocinio de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de la Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA).
El “Centro Escolar Altos de Monte Carmelo, Centro Escolar José Antonio Cañas, Centro Escolar Colonia Las Brisas, Centro Escolar Leonardo Azcúnaga, Centro Escolar Profesor Daniel Cordón Salguero, Centro Escolar Buena Vista y Centro Escolar Reino de Dinamarca” serán las principales casas de estudio beneficiadas.
¡La educación es la herramienta más poderosa para las generaciones del futuro! A través de @USAIDES junto a @FUSALMO_Oficial, @FRafaelMezaAyau y otros socios inició el equipamiento de laboratorios de informática y robótica en 7 centros escolares en #Soyapango. #PeopleToPeople pic.twitter.com/Wyy9Vt55nY
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) April 22, 2022
“Hemos reconocido y constatamos un alto potencial en esta ciudad con sus características de desarrollo urbano y empresarial, donde, con las estrategias adecuadas y una intervención integral, estamos construyendo juntos una ciudad inclusiva, incidiendo positivamente en el desarrollo sostenible y una prosperidad duradera para sus habitantes”, opinó le titular de la FRMA, Alfonso Javier Quiñónez.
La proyección educativa pretende fomentar el aprendizaje de vanguardia, con la implementación del enfoque de Ciencia, Tecnología, Arte y Matemática (STEAM), que se implementará a través de la Fundación Salvador del Mundo (Fusalmo). Cuatro años de servicio a internet serán suministrados, bajo contrato, por la empresa Digicel.
En estos laboratorios totalmente equipados la niñez y juventud podrá usar este equipo para comprender, decidir y actuar sobre problemas complejos y hallar soluciones innovadoras a través del enfoque #STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, en inglés). pic.twitter.com/0x2rub3chi
— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) April 22, 2022
“Para el Gobierno de Estados Unidos, es vital apoyar a El Salvador en el desarrollo de habilidades en la población, específicamente los niños y jóvenes, para que ellos y sus familias tengan mejores oportunidades económicas. Este equipamiento en los centros escolares va a permitir que los profesores integren la tecnología con áreas académicas como ciencias y matemáticas. Sin duda, los chicos y las chicas van a comprender mejor sus clases”, indicó el Ministro Concejero de la Embajada de Estados Unidos, William Brent.