El Banco Central de Reserva (BCR) informó que al cierre de 2016 los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) registraron aumentos brutos de US$1 mil 303 millones de dólares. El crecimiento equivale a una variación del 21.9% respecto a lo registrado durante 2015, y se convierte en las mayores entradas de por ese rubro de los últimos siete años.
El 37.7% de las transacciones tuvo su origen en el sector industria manufacturera, alcanzando un monto de US$491.8 millones de dólares, seguido del sector financiero con US$437.7 millones.
Le puede interesar: Repunta inversión extranjera en El Salvador.
En cuanto a las disminuciones de IED, los flujos financieros cerraron el año 2016 con US$929.6 millones de dólares, indicó el Banco Central. Con los resultados descritos anteriormente, el flujo neto de IED en El Salvador para 2016 totalizó un monto de US$373.4 millones. Esto estuvo determinado por la reinversión de utilidades e incrementos en las participaciones de capital.
Según los datos de la institución, durante el año anterior los flujos netos de IED en el sector industrial totalizaron US$295.6 millones, y reflejaron un crecimiento del 1.2% respecto de lo registrado durante 2015.
Dicho resultado está asociado con la dinámica de empresas en las actividades de confección y textil, agroindustria y plásticos. Esto permitió que la industria manufacturera conserve su posición como el mayor captador de recursos de inversión extranjera.
La fuente también informó que el sector financiero se posicionó con el segundo lugar en términos de captación de recursos de IED, con flujos por el orden de US$140.8 millones de dólares, monto que representa un incremento superior al 90%.
Finalmente, el BCR destacó que Panamá representó el principal origen de los flujos netos de inversión directa con un total de US$221.5 millones de dólares, superior en US$101.9 millones a los flujos provenientes de ese país durante el año 2015, lo cual corresponde a un incremento del 85.3%. Este resultado estuvo determinado por la inversión en acciones y otras participaciones directas en el sector financiero.