Con el fin de potenciar el rubro de la Pesca y la Acuicultura, el Ministerio de Educación hizo entrega a autoridades de Agricultura y Ganadería equipos y materiales que permitirán la rehabilitación de un laboratorio que antes funcionó en la estación acuícola de Santa Cruz Porrillo, en el departamento de San Vicente.
Con este equipo donado, se iniciarán los primeros trabajos de investigación, en apoyo a los acuicultores de la zona del Bajo Lempa, con la tecnología podrán identificar posibles enfermedades que afectan al cultivo del camarón en la Bahía de Jiquilisco.
Esta acción estará acompañada de esfuerzos compartidos como la remodelación de la infraestructura de los laboratorios ya existentes, en las instalaciones de Santa Cruz Porrillo y la designación de un equipo de investigación, que trabajará en las pesquisas.
“Este laboratorio permitirá atender especialmente a los productores de camarón marino del Bajo Lempa, Usulután, quienes en primera instancia, recibirán los beneficios del funcionamiento del centro de investigación”, dijo el Gustavo Portillo, director de Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA).
En 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), indicó que la tendencia del aporte de este sector en la economía ha sido hacia el alza en los últimos 8 años esto como resultado del incremento de las unidades productivas y la aplicación de nuevas tecnologías de producción, particularmente en camarones y tilapia.
Este crecimiento ayuda en primera instancia a fortalecer la soberanía alimentaria, y en segundo lugar se transforma en un importante aporte a la economía, solo en el año 2014 la industria atunera generó $98 millones.
Por otro lado, la cartera de economía ha informado que las exportaciones de productos agroindustriales hacia la Unión Europea, principalmente productos derivados del atún crecieron un 26 .9% lo que refleja la importancia que la exportación de productos acuáticos posee en El Salvador.