La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) solicitó este viernes a través de un comunicado que se audite una empresa que provea servicio de tecnología para las elecciones de marzo de 2018.
FUSADES argumenta que las dificultades registradas durante las elecciones de 2015 no deben repetirse en las legislativas y municipales del 2018, alegando que hubo falta de capacitación, aunado a la ausencia de tecnología, que fueron dos factores que, de haberse atendido con la diligencia del caso, habrían generado un resultado distinto.
Sin embargo, la introducción de tecnología demanda una mayor inversión, y ante los recortes presupuestarios, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendría dos posibles soluciones: gestionar recursos provenientes de otras fuentes o bien hacer un reajuste en su presupuesto para adecuarlo a las cifras necesarias y reales para contratar una empresa.
Según informes, entre el sistema de asistencia a la Junta Receptora de Votos y el apoyo para el proceso, transmisión y divulgación de resultados, el TSE ha dispuesto $4 millones de dólares, según lo publicado en las bases de concurso en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (BOLPROS).
Para las elecciones de 2018, la apertura de las listas demanda un apoyo tecnológico en mesas; no obstante se tienen $1.4 millones de dólares, cifra menor que en los comicios de 2012, cuando se contó con un total de $6.8 millones de dólares, considerando que para ese tiempo no se contaba con la opción múltiple de voto cruzado.
Esta situación ha llevado al TSE a replantear los términos de contratación y a enfocar ese servicio únicamente para las circunscripciones de San Salvador y La Libertad, donde se elige la mayor cantidad de diputados.
FUSADES asegura que la tecnología en las mesas busca cumplir tres finalidades: la primera es la eliminación de graves errores aritméticos al momento de realizar el conteo; además, la reducción de inconsistencias en el llenado de actas; y por último la disminución del tiempo para realizar el escrutinio y publicar resultados preliminares la misma noche del evento.