Fiscalía General de la República (FGR) dijo este miércoles que no hay una investigación en contra del vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, por sus posibles nexos con José Adán Salazar Umaña, un presunto capo de la droga a nivel internacional; la FGR admitió que la investigación en contra de Salazar Umaña fue “cortada de tajo” por la administración fiscal anterior.
“Hemos encontrado que hubo un corte de tajo en esta investigación, y no hemos encontrado muchos elementos sustanciales en la misma, pero nosotros la hemos reabierto porque estaba engavetada”, dijo el fiscal general, Douglas Meléndez.
Lamentó además el haber encontrado en la FGR “una situación precaria de investigación” en relación a temas de corrupción, de crimen organizado, tráfico de personas, lavado de dinero. “Pareciera que por la poca investigación, que en nuestro país en años anteriores no han existido esos tipos de crímenes”, dijo Meléndez.
La FGR confirmó que reabrió la investigación sobre el caso de Salazar Umaña alias “Chepe Diablo”, acusado por los Estados Unidos como un capo internacional de droga.
Fiscalía investiga caso Panamá Papers El Salvador
En otro tema, la Fiscalía confirmó este miércoles que ya hay una investigación en curso sobre el caso Panamá Papers que involucra a políticos y empresarios salvadoreños por presuntas irregularidades en la creación de empresas a través de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca.
“El mismo fin de semana que se dio a conocer esa información, giré instrucciones al jefe de la Unidad de Investigación Financiera para que se procediera a hacer los análisis correspondientes sobre este tema. El lunes 4 de abril di órdenes para que se iniciara un expediente de investigación sobre estos hechos”, dijo Douglas Meléndez, fiscal general de la República.
El jefe del Ministerio Público explicó que las investigaciones buscan saber si desde El Salvador se pudieron haber cometido delitos. El Fiscal Meléndez confirmó que se investigará si existe la tipología de Lavado de dinero o si existen indicios de crear empresas con fines ilícitos
Informó además que ya hay una ruta de trabajo y mecanismo para iniciar las investigaciones correspondientes a nivel nacional e internacional.
“La investigación no implica que estas empresas sean ilegales. Lo que debemos investigar es si hubo irregularidades que deriven en ilícitos”, concluyó el fiscal general.