Por Alessia Genoves
“Visitas sorpresas a instituciones bancarias” son algunos de los operativos que la Comisión Financiera exige realizar, para la regulación de las actividades operativas, en favor de los cotizantes. La diputada Dania González hizo llegar sus demandas a la sesión N.º 43 de la institución, requiriendo la participación del Banco Central de Reserva (BCR); la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y la Defensoría del consumidor, en la regulación del sistema bancario.
“Fraudes financieros” en el sistema bancaria, y el cobro por comisión a la suscripción irregular de membresías de tarjetas de crédito son algunas de las prácticas que requieren de la protección del consumidor, según lo expone el acta N.º 41, presentada por la diputada González. Entre otras cosas, el documento también plantea la activación de mecanismos para la protección del patrimonio de los tarjeta habientes.
Varias de las acciones a regular, se sustentarán en una “rubrica de evaluación de visitas, que hemos regulada bajo la Ley del Sistema de Tarjetas de Créditos”, según lo informó la presidenta de la comisión, Dania González
Exige al BCR
El acta N.º 41 establece una misiva hacia el titular del BCR, Douglas Rodríguez, en la que requiere el abordaje de los siguientes puntos
A – Descripción de las nuevas tasas de interés, de acuerdo a la regulación contra la usura
B – Comparativo sobre disminución o alza de tasas de interés de los últimos 5 años
C – Comparativo de acreedores registrados en el BCR en 2021 y 2022
D – Comentarios o recomendaciones generales que abonen a proteger los derechos de los consumidores contra la usura.
Exige a la SSF
La misiva N.º 41 fue aprobada en la Comisión Financiera por unanimidad. En uno de los comunicados, la representante Gonzáles, se dirige al titular del SSF, Mario Menéndez, la rendición de varios informes relativos a la exención de abusos a los consumidores de tarjetas de créditos. Dichos informes deberán ser entregados a la comisión, en un plazo menor a 15 días.
A- Reporte sobre los cobros de membresías a las tarjetas de crédito
B- Informe de las medidas a tomar ante los abusos en el cobro de membresía, y el universo de tarjetas de créditos beneficiadas, con la prohibición del cobro de membresías.
C- Recomendaciones generales, para mejorar el marco jurídico, y proteger de mejor manera los derechos de los consumidores.
Estamos trabajando por la #InclusiónFinanciera de las #Mipyme.
Fuimos a Izalco a conocer sus experiencias con el cobro de comisión por uso de lectores de tarjetas de crédito o débito. Con estos insumos, formularemos una ley que contribuya al crecimiento de sus negocios. pic.twitter.com/sqxgJEgP6Z
— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) July 1, 2022
Exigen a la Defensoría del Consumidor
El requerimiento legislativo solicita al presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, la rendición de “informes sobre incumplimientos al art. 20-A, sobre la prohibición del cobro de membresías en las que se reportan múltiples quejas a solicitud del tarjeta habiente de aumentar su límite de maniobra a efecto de hacer efectivo el cobro de la comisión en concepto de membresía”
A- Activación de mecanismos para evitar prácticas abusivas, sobre el cobro de comisiones en concepto de membresías en el sistema bancario
B- Reporte de las medidas a tomar, sobre abusos relativos a tarjetas de crédito, durante el año 2022
C- Recomendaciones generales para proteger el derecho de los consumidores
#ComisiónFinanciera | "Estas solicitudes son parte del compromiso que tenemos en esta comisión para dar seguimiento a las reformas aprobadas, inclusive de manera anticipada a su entrada en vigor", diputada @DaniaGonzalz. pic.twitter.com/MybnV5GV3V
— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) July 1, 2022