El Programa de Estado de la Nación (PEN) de Costa Rica, reveló que El Salvador es uno de los países con mayor riesgo de insostenibilidad fiscal en Centroamérica y sus finanzas requieren una reforma profunda.
La quinta edición del Informe Estado de la Región en Desarrollo Sostenible, sostiene que en cuatro años, la deuda pública salvadoreña aumentó siete puntos porcentuales del PIB, el mayor incremento registrado en Centroamérica durante ese periodo. Según las más recientes estadísticas al cierre del primer semestre, la deuda pública representó el 58 % del PIB.
El documento alerta sobre altos riesgos de insostenibilidad fiscal en El Salvador y Honduras por lo que no es posible seguir financiando el presupuesto público sin realizar una profunda reforma en los ingresos, el gasto público, o ambos.
Durante las últimas semanas, sectores concuerdan en la necesidad de emprender reformas, pero las diferencias de opinión siguen latentes a la hora de determinar qué necesita el país: Más ingresos y menos gastos, así como también la erradicación de la elusión y evasión de impuestos.
En cuatro años, la deuda pública del país aumentó siete puntos porcentuales del PIB, el mayor incremento registrado en Centroamérica durante ese periodo, destacó la quinta edición del Informe Estado de la Región.
El quinto informe del Estado de la Región atribuye el incremento a un amplio déficit fiscal y bajo crecimiento económico, otros analistas concluyen que la raíz se encuentra en la elaboración del presupuesto. En repetidas ocasiones han señalado que existe un “equilibrio artificial”, pues se sobrestiman los ingresos y se omiten gastos.
Según recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea el ratio de la deuda no debe superar en más de 2.5 veces a los ingresos públicos, añade el reporte regional.