La fiscal federal, Sandra Brown, en los ángeles, Estados Unidos (EE.UU), informó que un megaoperativo realizado por las fuerzas del orden estadounidenses dio como resultado la captura de 21 miembros de la Mara Salvatrucha en diversos sectores de dicho estado. Esto como parte de una investigación de tres años en contra de la pandilla.
“La Mara Salvatrucha es una de las pandillas más grandes y arraigadas en Los Ángeles. Las acciones realizadas propinarán un golpe crítico a los altos mandos”, dijo la fiscal a medios de comunicación internacionales luego de la redada que tuvo lugar el pasado 17 de mayo.
Lea también: EUA contra la Mara Salvatrucha (MS-13).
Brown afirmó que la investigación fue realizada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y que dicha acusación contiene 127 páginas enfocadas principalmente en 44 miembros pandilleriles y algunos de sus allegados. Entre los señalados hay tres mareros que podrían ser condenados a muerte por haber cometido homicidios.
También informó que más de la mitad de los capturados se encuentran en ese país de forma ilegal; sin embargo, al cierre de esta nota aún no se confirma a qué países pertenecen.
El pasado 11 de mayo, la unidad de investigación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó sobre otro operativo en el que 1 mil 378 Personas afines a pandillas fueron detenidas por los delitos de: tráfico de drogas, contrabando de armas, tráfico de personas y homicidio, de acuerdo a declaraciones oficiales a medios internacionales.
Le puede interesar: MS-13 “extremadamente violenta y peligrosa”.
De la cantidad de detenidos entonces, 72 personas son de El Salvador; 249 de México; 63 de Honduras; 19 de Guatemala; 10 de República Dominicana; cuatro de Cuba, tres de Ecuador, tres de Costa Rica, tres de Colombia y tres de Nicaragua. “El resto de detenidos procedían de Brasil, Mauritania, Laos, Jamaica y Brasil, entre otros países”.
Estas son parte de las acciones represivas que el Gobierno de Donald Trump ha encaminado en contra de las pandillas, específicamente, de la Mara Salvatrucha, considerada una de las más violentas y peligrosas de Norteamérica y la región centroamericana.
Las redadas se concentran en las denominadas “ciudades santuario”, urbes estadounidenses que se niegan a compartir información sobre inmigrantes indocumentados con las autoridades y que son las responsables de albergar a un sin número de pandilleros, según informes estadounidenses.