“La punta de la lanza de la verdadera apertura de América y Turquía”, así definió el presidente salvadoreño Nayib Bukele, a la firma de seis tratados comerciales. Los acuerdos, sin embargo, se limitan a un consorcio bilateral, con expectativas de traer “crecimiento económico” a El Salvador, con la contribución de Turquía, que ya ha tenido más de 163 años de amistad con diversos países del continente americano.
“Creemos que es el inicio de una relación muy fuerte, si bien El Salvador es un país muy pequeño, la punta de toda lanza es muy pequeña también”, indicó Bukele. La declaración del mandatario sostiene una promesa que destacaría entre los años precedentes de diplomacia turco-americana.
“Queremos que el mundo vea en El Salvador un ejemplo, no solo de lo que los salvadoreños podemos lograr, sino de todo el potencial que existe en América Latina. Queremos ser la punta de lanza, y por eso estamos aprendiendo de ustedes”, Presidente @nayibbukele. pic.twitter.com/INOMFbDxZ6
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) January 21, 2022
Los tratados comerciales de El Salvador con Turquía apenas datan cinco años de apertura. El país centroamericano no se enumera entre sus principales socios comerciales, ni en América que enumera a países como Estados Unidos; que, para 2010, ya constituía el 70.3% de las exportaciones, y el 6,3% de las importaciones en el continente. Brasil, México y Argentina se suman a la lista. Los volúmenes comerciales llegaron, en 2011, a $2,7 billones, para el primero; $756 y $667 para el segundo y el tercero, de acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Pero Bukele hizo su promesa. Sus palabras fueron divulgadas ésta mañana por medios oficiales, luego de ser galardonado con el Título de Amistad por la Universidad de Ankara, de la capital homónima turca. Puntualizó que la unión de comercio bilateral “es el inicio de una relación muy fuerte”.
Turquía tampoco se ha definido como uno de los principales socios comerciales, hasta 2017. Desde hace unas décadas, Panamá había sido uno de los puntos centrales para el comercio entre América Central y América del Sur.
Sin embargo, los volúmenes de importaciones del comercio turco destacan un alto interés por productos existentes en El Salvador, como el café, abonos, cuero y caucho. Por otra parte, El Salvador se ha definido como un “país de libertades económicas” tras la adopción del Bitcóin como moneda de curso legal.
Durante la ceremonia en la @AnkaraUni también le entregaron el Certificado de Amistad al Presidente @nayibbukele. 🇹🇷🇸🇻 pic.twitter.com/i1pMYqsfL4
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) January 21, 2022
Sin embargo, hasta el mes de marzo del año pasado, el gobierno de Erdogán ya había anunciado la prohibición oficial de los pagos en criptomonedas “debido a la falta de recuperación” y a los “riesgos de pérdidas no recuperables”. Pese a ello, Bukele presentó a El Salvador como “la nación del Bitcóin” en su primer día de reunión con Erdogan.
Por otra parte, de acuerdo con las autoridades oficiales turcas, la moneda oficial, la lira turca equivale a al menos siete céntimos de dólar ($0.074). La moneda atraviesa una inflación de más del 40%. El Bitcóin también reporta importantes bajas; y, hasta el día de hoy equivale a $36,647.60 dólares.

Hasta el momento, ni las autoridades turcas ni las salvadoreñas detallaron si los acuerdos comerciales amplían la operatividad financiera y comercial en Bitcóin, pese a que en El Salvador su uso es legal.
Öncelikle, #Bitcoin diyarı El Salvador’dan tüm Türkiye’ye selamlar 😊 pic.twitter.com/jnwJeO8NIy
— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) January 19, 2022