El Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), presentó su informe sobre los logros alcanzados del periodo junio 2015 a mayo 2016. Entre los logros se destaca avances en inclusión financiera, especialmente de MYPES, mujeres y pequeños productores agrícolas.
La presidente de BANDESAL, Aida Mancia, explicó que se han superado metas de acuerdo al plan financiero, y se habla de una colocación de más de 24 mil 543 créditos valorados en $ 393.3 millones.
Como entidad de segundo piso se ha colocado -a través de instituciones financieras- de un fondo de $100 millones, 47.8 millones, favoreciendo a más de cuatro mil personas mejorando activos fijos y aliviando costos en negocios y emprendimientos, otorgando 2,531 créditos. Por sectores, fueron distribuidos para 39% comercio, 17% servicio y 13% agropecuarios y el 70% de los créditos de fueron destinados a micro, pequeña y mediana empresa.
Bajo en el programa Banco Mujer se orientaron cinco millones de dólares con los que ha apoyado 3,600 mujeres, alrededor de mil de ellas liderando micro, pequeñas y medianas empresas. Según Mancia, las MIPIMES se han visto beneficiadas y son una de las razones de ser de BANDESAL, considerando que históricamente han sido un sector excluido del sistema financiero.
Ana García, inicio su negocio hace un año cuando BANDESAL abrió su primera convocatoria del programa Banca Mujer, desde entonces se ha dedicado a la comercialización de joyería italiana, ropa y perfumería. Su capital semilla fue de cinco mil dólares, y desde entonces indica que sus inversiones mensualmente ascienden a los $2,500 y $3,000.
Comercializa sus productos a través de las diversas redes sociales, lo que hace que los egresos se reduzcan pues no tiene que gastar en un local e inmuebles. Al igual que Ana, muchas mujeres salvadoreñas han logrado emprender sus iniciativas para mejorar sus ingresos y sostener a sus familias.
"En otros bancos para una mujer sin fuentes de ingresos formales es difícil adquirir un préstamo. En este caso el interés es del 10%, bastante bajo a la par de lo que otros lugares exigen, para iniciar el negocio fue clave la apertura de BANDESAL", dijo García.
Durante la rendición de cuentas también se destacó el Programa Empresa Renovable que cuenta con $12 millones para créditos que apoyen al eficiencia energética.
Otro de los logros que se destaca es el Programa Banca Agropecuaria, una herramienta que busca fortalecer el sector que continúa jugando un papel fundamental en el engranaje de la economía salvadoreña.
Entre la proyecciones se estima poner a disposición del sector agropecuario $38 millones, respaldar la producción de 1,200 micro, pequeñas y medianas empresas y mantener 11 mil empleos. Sobre el techos de los préstamos, la funcionaria detalló que va desde los $300 dólares a los $2 mil, con tasas de impuestos que oscilan entre el 4% y 12%, según el tipo de negocio.