Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.
Wilfredo Díaz
La Educación Física, ayuda a Educar la mente y Cuidar el cuerpo
La educación física moderna, nació a principios del siglo XIX en Suiza y Alemania, con los deportes de salto, carrera, luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento, equitación y running. En Inglaterra nació el fútbol, rugby, cricket y los deportes hípicos.
La UES, rescatando el Medio Ambiente, con la siembra de árboles en Jocoro, Morazán
El cuidado y protección del medio ambiente, es responsabilidad de los gobiernos en turno, alcaldías, empresa privada, instituciones educativas y ciudadanos. Si aprendemos a conservarla, tendremos mejor vida.
Médicos Humanitarios del Mundo, atienden pacientes con enfermedades Paliativas, Crónicas y Mentales
Una enfermedad paliativa, nos puede llevar a problemas mentales, crónicos y alcohólicos, todo dependerá del tratamiento médico y manejo de los problemas económicos, emocionales, sociales, etc. Además, el alcoholismo y la drogadicción, nos conducen a trastornos mentales degenerativos, que podrían convertirse en paliativas
La Universidad de El Salvador: Refugio de aves migratorias y animales silvestres
ache en la UES, no es común. Su nombre proviene del mapachtli en lengua náhuatl, que significa, “El que Toma Todo en Sus Manos”. Es un mamífero originario de América y su ubicación va desde Canadá a Panamá
Las Chicharras o Cigarras, Pasan 17 Años Bajo Tierra
Su fuerte sonido es único, interesante, fuerte, se escucha una vez al año y desde largas distancias, ya sea de día o noche
El Volcán de San Salvador, cumplirá más de un siglo de su última erupción en 1917
105 años transcurren desde la última erupción volcánica en El Salvador. Estudiantes UES de Ingeniería Geológica analizan El Boquerón
Del éxito académico, a emprendedoras de la Miel de Abeja
Una abeja, ve una flor diferente a los seres humanos. Ella llega, identifica, saborea, recoge el polen y lo traslada a sus panales. Sus ojos son sensibles a la luz ultravioleta y están diseñados para dirigirla donde se almacena el néctar
Elizabeth Monserrath: “Seré la Primera en hacer una Investigación, sobre el veneno de cascabel”
Cada día la naturaleza nos sorprende, extraer el veneno de la serpiente cascabel puede ayudar a pacientes con cáncer en la piel. Tiene propiedades analgésicas, que puede tranquilizar los dolores crónicos, según investigaciones realizadas por científicos brasileños.
Compartiendo sus Conocimientos Académicos, entre las Montañas de Chalatenango
Tiene hora de entrada al centro de acopio de hortalizas, pero no de salida y cuando llega a casa, tiene tres cosas que cumplir, cenar, descansar y pensar en los nuevos retos, que enfrentará al día siguiente en su trabajo
La Tilapia, es Rica en Proteínas y Minerales para los Seres Humanos
En Febrero del 2021, Ana Orellana, inició un nuevo reto en su vida, hacer una segunda investigación para graduarse como Licenciada en Medicina Veterinaria y Zootecnia, ya que debido al COVID-19, su primera propuesta se frustró.
Cultivando la Educación, con la Cría de Camarón
La cría de camarones, para el consumo humano y comercial comenzó en 1970. Logró satisfacer el mercado de Estados Unidos, Japón y Europa Occidental. Ahora y desde la Acuicultura el 75% por ciento de la cría se hace en China y Tailandia, son los mayores exportadores a nivel mundial.
La Leche de Vaca, Complemento Nutricional y sus Derivados
Consumir la leche de vaca, es importante para todos los seres humanos, pero para saborearla, hay que tener paciencia, por que pasa por procesos de análisis físicos, químicos y microbiológicos. Ya pasando esas pruebas, podrás consumirla como más te guste.
Rescatan Plantas Comestibles, Aromáticas, Medicinales y Criollas en Peligro de Extinción.
Ha sido un trabajo con mucho detalle, hemos monitoreado el proceso de crecimiento de ellas y cuando ya están listas, se cortan, rotulan con sus nombres comunes y científicos, las introducimos en depósitos y se identifican de donde fueron extraídas
La Facultad de Ciencias Agronómicas de la UES, al servicio del desarrollo de El Salvador
Este arduo trabajo, lo desarrollan dos docentes e ingenieros agrónomos de la Facultad de Ciencias Agronómicas y tres estudiantes en tesis, que al finalizarlo podrán graduarse como profesionales