lunes, 5 mayo 2025

Rubén Aguilar Valenzuela

483 Publicaciones0 COMENTARIOS
Columnista y analista de ContraPunto. Doctor en Ciencias Sociales, con una Licenciatura y Maestría en Sociología y Estudios de Desarrollo Institucional; exfuncionario del gobierno mexicano.

El papa Francisco y la libertad en Nicaragua

El rechazo a la dictadura crece de manera sostenida después de las amañadas elecciones de noviembre de 2021 en las que Ortega y Murillo fueron reelegidos para un quinto mandato consecutivo

La Iglesia católica responde a vocero de Palacio de México

Flores Ramos afirma que la Iglesia “está llamando a la responsabilidad de las autoridades para revisar sus estrategias y para asumir sus compromisos. Hasta el momento no ha habido una repuesta, no ha habido empatía. Al contrario, ha habido rechazo y todo mundo lo puede ver”.

Pastor evangélico de México recita guion elaborado en Palacio  

Para el guía espiritual del presidente, en México, a pesar de la contundencia de los datos que dan cuenta de los trágicos niveles de violencia, “el país está en paz” y afirma con contundencia que “no hay violencia”.

AMLO: Su ambigüedad del discurso ante el crimen organizado

La mayor parte de sus actos simbólicos, en búsqueda de acercamiento, se han dado en Sinaloa, cuna y centro de acción del Cártel del Pacífico.

¿Por qué se incrementa la disputa entre los cárteles en México?

Los líderes de los grandes cárteles y los grupos que trabajan entienden bien lo que significan estos dos grandes principios. No van a ser perseguidos y atacados por las fuerzas de seguridad del Estado.

2022: Las mejores películas del semestre

De las películas que vi en el primer semestre estas trece son las que considero las mejores. Son producciones de diez países y nueve de ellas del 2021

2022: Los libros de poesía del primer semestre

Cardenal fue un gran conocedor de las culturas indígenas de Estados Unidos y de Mesoamérica. Estudioso de sus mitos y de su poesía. La edición es un homenaje por sus sesenta años.

Colombia: Informe Final de la Comisión de la Verdad

Hemos encontrado a muchísimas personas secuestradas de los más de 27,000 secuestros que hubo. Más de 1,000 familias de los falsos positivos del Ejército. Hemos estado en los pueblos masacrados. Y podría seguir., dice el jesuita investigador

¿Quién controla a quién? ¿El presidente mexicano al Ejército o éste a él?

Por esta relación de dependencia, con base en el poder de cada uno, pienso que el presidente López Obrador, es el que menos sabe lo que realmente hace el Ejército, aunque cree saber.

Elecciones de 2024, proyecciones y deseos en México

En las respuestas a las preguntas se expresa, pero en la conversación fue todavía mucho más claro, que las viejas caras del PRI y del PAN no pueden ser candidatos de la alianza en 2024

El narco en las elecciones de México

Donde hay evidencia, de diverso tipo, sobre la participación del narco es en los estados de: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Colima, Guerrero, Zacatecas y Michoacán. Estados donde ganó Morena

Se desploma la aprobación del presidente mexicano

El aumento del precio de los alimentos, producto de la inflación, la más alta de los últimos 21 años, que provoca las familias accedan a menos productos o en menor cantidad.

Coahuila: Una estrategia de seguridad exitosa

Se requiere sí, la acción concertada de los tres órdenes de gobierno, pero el peso de las decisiones, la operación y seguimiento de la estrategia es responsabilidad solo del gobernador

Gobernadores y embajadas

Amlo entrega "embajadas a los gobernadores de partidos distintos al suyo, particularmente del PRI, que colaboran decididamente para que gane el candidato de Morena en su estado": Rubén Aguilar

100,012 desaparecidos

100,012 desaparecidos registra México, desde el gobierno del Vicente Fox (2000-2006) hasta el de AMLO (2019-16/05/2022). El 75% son hombres y el 25% mujeres.
- Publicidad -spot_img

Más Leídas