De forma voluntaria nuestros lectores de ContraPunto participaron en la medición realizada a través del Sondeo (*) relacionado al funcionamiento del Órgano Legislativo en el presente año.
La pregunta realizada esta semana fue: ¿Cómo califica usted el trabajo del Órgano Legislativo este 2016?
El 82.43% opina que el Legislativo desempeñó mal su trabajo mientras que el 11.71% piensa que actuó de forma regular, el 3.60% cree que el pleno trabajó de forma adecuada y el 2.25% afirmó que operó excelente.
La Asamblea Legislativa aún no logra un acuerdo para la aprobación del Presupuesto General de la Nación del 2017; Las bancadas de ARENA, GANA, PCN y PDC afirmaron que no votarán por el plan de gastos presentado por el Gobierno.
Las fracciones legislativas argumentaron que no darán sus votos, ya que, el plan de gastos presentado por el GOES está desfinanciado y no incluye algunas asignaciones presupuestarias como: escalafón de salud, subsidio al gas y energía, pago de pensiones, entre otros.
Mauricio Interiano, presidente de ARENA, aseguró que el partido busca un presupuesto que incluya todo. “El GOES debe demostrar que está priorizando el gasto y deje de cargarnos con más impuestos”.
De igual forma, miembros del partido GANA expresaron que el presupuesto para el 2017 está desfinanciado pues "debe de funcionar de forma eficaz y no dejar al Estado más endeudado".
Por su parte, el FMLN asegura que el discurso del desfinanciamiento es utilizado como “consigna” para impedir que lleguen recursos al Estado y es una forma de presión para mantener la ingobernabilidad de los servicios que provee el Gobierno.
El Presupuesto General de la Nación presentado para el 2017 ronda los $4,957.8 millones, de los cuales: $267.6 millones están destinados para el Órgano Judicial; $58.2 millones para el Órgano Legislativo; $2,878. 2 para el Órgano Ejecutivo y $49.9 millones para la Corte de Cuentas de la República (CCR).
La Asamblea Legislativa tiene hasta el 31 de diciembre para aprobar el Presupuesto General del 2017, de lo contrario quedará vigente automáticamente el del 2016.
(*) Diario Digital ContraPunto El Salvador aclara que esta no es una medición científica de lo que piensa la sociedad ni de los lectores en conjunto sobre el tema presente u otros de interés, sino más bien, es un aporte al debate generado por hechos de interés nacional e internacional.