La Alianza Contra la Privatización del Agua en El Salvador, integrada por el Foro del Agua, la Alianza Social por la Gobernabilidad y la Justicia (ASGOJU), y otras organizaciones sociales, marchó hasta el ministerio de economía para denunciar la propuesta de reforma del asocio publico privado, ya que aseguran que es un método para privatizar, el agua, la salud y la educación.
Alrededor de 100 personas exigieron que se retire la propuesta de reforma de manera inmediata ya que aseguran que son estrategias del partido ARENA, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y del ministro de Economía, Tharsis Salomón López, para privatizar los servicios públicos, esencialmente el agua.
El representante de ASGOJU, Carlos Flores, manifestó que dicha propuesta va encaminada a la privatización de derechos humanos fundamentales.
“Genera privatizar el agua potable, la salud y educación; rechazamos cualquier propuesta de privatización. Tenemos un mes de lucha contra la ley de privatización que presentaron los partidos de derecha y hoy retomamos la propuesta de reforma de asocio publico privado que presentó el ministro de Economía, que consideramos que también es fundamental en la propuesta de privatización del agua“, agregó.
Dentro del grupo de manifestantes se encontraba Gregoria López, una mujer de 75 años de edad que asegura que existe la necesidad de salir a las calles para exigir su derecho al agua.
“Hoy salimos porque nos sentimos mal, porque no tenemos agua; el pobre no tiene agua, el rico sí. Y uno de pobre no tiene para lavar ni la ropa. Andamos en la lucha por mis hijos y nietos. Yo doy la vida por ellos y por qué algún día tengan agua potable“, dijo López.
La coordinadora del Foro Nacional de Salud, Margarita Posada, asevera que la empresa privada busca a toda costa privatizar el vital líquido con una ley que favorecerá a los grandes mercaderes de los bienes naturales.
“Lo que quieren hacer del agua es una mercancía, que esta ley de asocios públicos privado le dé a ellos el manejo del bien hídrico de nuestro país y por esa razón nosotros, como Foro de Salud, sabemos que muchas de las enfermedades son productos de la falta de acceso al agua“, lamentó.
Los activistas, al final de la marcha, ingresaron al Ministerio de Economía para presentar un documento donde se manifestaron su desacuerdo con la propuesta de reforma presentada el pasado 27 de febrero del 2017 a la asamblea legislativa.