on el propósito de mantener la efectividad del Plan de Control Territorial iniciado el mes pasado por el presidente Nayib Bukele para combatir la criminalidad, el Alto Mando de la Fuerza Armada se reunió para supervisar la planificación y logística del despliegue de soldados en el transporte público.
La orden fue girada por el gobernante tanto a la Fuerza Armada como a la Policía Nacional Civil (PNC), en donde los uniformados abordarán las unidades del transporte colectivo de manera aleatoria.
“Vamos a empezar a golpear los asaltos, otra fuente de financiamiento del crimen”, escribió el mandatario en uno de sus Twitter.
El ministro de la Defensa, coronel René Merino Monroy, también dijo a través de la red social que “ya se coordinó con la PNC y se está comenzando a abordar aleatoriamente las unidades del transporte público”.
El despliegue es a escala nacional. Por ejemplo en Usulután, patrullas conformadas por policías y soldados verificaban las unidades y pedían la identificación a los pasajeros.
Los atracos en el transporte público ha sido un dolor de cabeza para los ciudadanos que a diario tienen que hacer uso de este recurso para dirigirse a sus trabajos, universidad o realizar cualquier diligencia.
Hay rutas que incluso los usuarios ya las tienen identificadas como peligrosas, tal es el caso la ruta 9, 26, 30, la 30B, la 44 microbús y 101D, por mencionar algunas.
Por ello, este día se dio inició a este plan de seguridad en el transporte para darle tranquilidad y seguridad a los pasajeros. La medida se mantendrá permanentemente.
Las autoridades reiteraron que diferentes unidades del transporte público fueron abordadas este día por agentes y elementos de tropa en varios sectores de la periferia capitalina, así como del interior del país, de tal manera que los pasajeros se sientan protegidos.
En otro orden, este día la Comisión de Seguridad y Combate a la Narcoactividad de la Asamblea Legislativa recibió al ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas y al titular de Defensa René Merino, junto al gabinete de Estado, para intercambiar opiniones y conocer los planes de acción que se están implementando en el combate de la delincuencia.
La reunión fue a puerta cerrada y no se permitió el ingreso de los medios, solo se les autorizó para que hicieran imágenes de apoyo.