Las autoridades de seguridad de El Salvador informaron hoy que en la operación antipandillas "Jaque", ejecutada el jueves pasado, se logró detener a un transportista de carga que traficaba cocaína y abastecía a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El jueves pasado, las autoridades salvadoreñas ejecutaron el más grande "golpe" a la estructura financiera de la MS-13, en el que arrestaron a 77 personas e incautaron cuentas bancarias, propiedades e inmuebles que la pandilla había acumulado por medio de las extorsiones y el lavado de dinero, de acuerdo con el parte oficial.
El transportista capturado entre el grupo de los 77 fue identificado como José Guadalupe Vides Vides. Se le acusa de "traer mercadería de distintos países centroamericanos, principalmente desde Honduras, y junto a productos comerciales colocaba la droga para después entregarla a los pandilleros".
Vides Vides, según las investigaciones, que duraron más de un año, tenía conexión directa con uno de los ocho máximos jefes de la "Federación" -esquema de organización de la MS-13-, a quien rendía cuentas. También se le acusa de robar junto con policías corruptos de las aduanas droga incautada para proveer a los pandilleros.
El Gobierno de Salvador inició a partir de finales de marzo una operación de amplia envergadura en la que implementó un control y aislamiento de los pandilleros presos, especialmente los líderes, creó batallones de policías y militares para apresar a los líderes libres y reconquistó territorios en poder de las pandillas.
Los asesinatos de pandillas se han reducido durante el último año de 25 a diez diarios, según cifras oficiales.
El Salvador es uno de los países más violentos del mundo por sus tasas de homicidios, que en 2015 llegó a 104 por cada 100.000 habitantes, indican cifras gubernamentales.