El Juzgado 4° de Paz de San Salvador decretó este lunes instrucción con libertad condicional para el expresidente de INFOCENTROS y del extinto Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), Nicola Angelucci y su apoderado, Sigfrido Figueroa, acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de Peculado y Negociaciones Ilícitas.
La FGR acusó formalmente a los señalados el pasado viernes para quienes solicitaba la detención formal mientras el proceso continuaba pero la resolución de la audiencia no fue a su favor.
“Las medidas que la jueza ha establecido es que los imputados no pueden salir del país, la presentación semanal cada viernes al tribunal, así como la fianza económica de 100 mil dólares para Angelucci y 20 mil dólares para Figueroa”, detalló una de las fiscales del caso.
Por su parte la defensa de los imputados sostiene que sus defendidos no hicieron uso indebido de los fondos para INFOCENTROS y buscarán probar su inocencia en la siguiente etapa.
“Vamos a una instrucción, tenemos que hacer un esfuerzo grande para establecer nuestra verdad procesal que dista de la fiscal”, señaló uno de los abogados defensores del caso.
Las investigaciones detallan que los acusados habrían administrado irregularmente más de seis millones de dólares, provenientes de dicha institución bancaria y de algunos ministerios.
De acuerdo con la FGR, en 2012 inician las indagaciones, gracias a un aviso interpuesto en la FGR, donde se señalaba que se había hecho erogaciones de dinero por parte del BMI para varios proyectos, donde no existe evidencia física de que fueran ejecutados por INFOCENTROS, y en algunos casos se hicieron parcialmente.
Angelucci fue nombrado presidente de la asociación INFOCENTROS en el 2000, siendo también presidente del BMI, desde donde promueve un proyecto conocido como “La Red del Desarrollo”, que buscaba financiar varios proyectos de diferentes instituciones.
Según la Fiscalía, en esta Red se incluyó a INFOCENTROS, que recibía 75 mil dólares mensuales por parte del BMI para la ejecución de dichos programas y a cambio, ellos solo tenían que poner como contrapartida el material didáctico.