El proceso que busca enjuiciar a 18 exmilitares acusados de haber participado en la masacre de El Mozote, en el departamento de Morazán, será reanudado por el juez Jorge Alberto Guzmán, de la ciudad de San Francisco Gotera. En la matanza se estima que fueron asesinadas al menos mil campesinos, mujeres y menores de edad en 1981, durante el pasado conflicto armado salvadoreño.
El director de la Oficina de Tutela Legal, Ovidio Mauricio, manifestó en rueda de prensa que "las audiencias públicas de recepción de testigos continuarán los próximos 21 y 22 de septiembre" en el juzgado de Primera Instancia respectivo como apoyo a los familiares.
El juez Guzmán ordenó abrir una investigación en contra del exministro de Defensa, general José Guillermo García, y 17 militares por la masacre de El Mozote, después que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declarara inconstitucional la Ley de Amnistía en 2016.
El amparo Legal, que apoya a las víctimas en la búsqueda de justicia desde 1990, señaló que el caso se reiniciará, luego que el pasado 16 de agosto una Cámara de Segunda Instancia del oriente del país declaró "sin lugar" un recurso de apelación presentado por la defensa de los exmilitares.
Tutela Legal aplaudió que las autoridades hayan desestimado las intenciones de la defensa de los acusados, alegando que buscan "retardar" el avance de las investigaciones "provocando una revictimización" de las familias sobrevivientes que demandan una "justicia efectiva".
Además, agregaron que el actual gobierno y los militares se niegan a colaborar en la investigación, basándose en el argumento que no existe información alguna en los archivos sobre el operativo militar que produjo la masacre.