Durante la mañana del 19 de Marzo, se presentaron los trabajos de restauración y mantenimiento del parque arqueológico Cihuatán. Entre el 2013 y 2015, la Embajada de los Estados unidos con el premio “Fondos del Embajador para la Preservación Cultural” otorgó a la Fundación Nacional de Arqueología de El Salvador (FUNDAR) un monto de US$300″‰000, para el financiamiento para la conservación y trabajos de restauración del parque arqueológico Cihuatá, que consiste en una pirámide principal, dos juegos de pelota, dos basamentos de templos y la una plataforma de baile.
"Estamos celebrando la finalización de un programa de restauración de muchas estructuras del parque que estaban en un estado bastante precario y que de no ser por la inmensa ayuda que el Gobierno y pueblo americano ha dado en dos ocasiones, con dos premios para la restauración cultural de este lugar, esto no hubiera sido posible", indicó el presidente de FUNDAR, Rodrigo Brito.
“Agradecemos al Fondo del Embajador para la Preservación Cultural por el apoyo brindado a la conservación de Cihuatán, para que las presentes y futuras generaciones conozcan el legado de nuestros ancestros”, dijo la ministra de Cultura, Silvia Elena Regalado.
Por su parte, la embajadora estadounidense, Jean Manes, manifestó: “Nos da mucho orgullo tener la oportunidad de apoyar la restauración de un sitio histórico tan importante como Cihuatán. Lugares como este cuentan historias y no es difícil imaginarnos un día en la vida de los habitantes, en donde algunas familias construyen casas, algunos salen temprano para ir a traer las conchas desde los manglares costeros con las cuales fabrican las cal que necesitan para repellar las paredes de su casa, otros salen a pescar en los ríos que rodean este sitio, otros van a cosechar al campo el maíz, todo esto lo sabemos gracias a lo que se ha descubierto en Cihuatán”.
FUNDAR inició actividades en Cihuatán en el año 2000. En ese momento, se encontraba virtualmente abandonado. Después de 8 años de trabajos en cooperación, FUNDAR y CONCULTURA inauguraron Cihuatán como parque arqueológico el 17 de noviembre, 2007. Ha sido reconocido como mayor sitio arqueológico identificado en El Salvador (sin embargo, hoy se sabe que es superado por el vecino sitio de Las Marías). La antigua ciudad de Cihuatán surgió después del misterioso “Colapso Maya” para convertirse en una capital regional entre los años 900 y 1200 d.C. Este parque constituye uno de los tesoros arqueológicos más espectaculares y más importantes de Centroamérica.