El expresidente peruano, Alan García fue ingresado de urgencia este miércoles al hospital Casimiro Ulloa, de Lima, donde falleció luego de que se dispara a sí mismo en la cabeza con un arma de fuego, según confirmó el congresista y amigo del exmandatario, Mauricio Mulder, quien calificó las acciones judiciales en su contra como una persecución "fascista".
"Debemos decir que el presidente García ha dejado de existir hace algunos minutos. Para nosotros los apristas que somos su familia, es un acto de dignidad y de honor frente a una persecución fascista", indicó Mulder.
El actual mandatario peruano, Martín Vizcarra, también manifestó sus condolencias ante el fallecimiento de García.
"Consternado por el fallecimiento del ex presidente Alan García. Envío mis condolencias a su familia y seres queridos", escribió Vizcarra en su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, la vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, también lamentó el repentino fallecimiento de García.
"Lamento profundamente la pérdida del presidente Alan García en estas terribles circunstancias. Hago llegar mis condolencias a sus familiares y a sus compañeros apristas", exclamó Aráoz en Twitter.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Salud de Perú, García presentaba una herida en la cabeza con orificio de entrada y de salida al momento de ser ingresado al hospital a las 7:15 de la mañana (hora local), donde se le realizó una tomografía y fue preparado para entrar a cirugía, pero los médicos no pudieron salvar su vida, ya que durante el proceso sufrió tres paros cardiorrespiratorios, por lo que ha tenido que ser sometido a reanimación cardiopulmonar.
Minutos antes del disparo, agentes de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad acudieron a la residencia de García para ejecutar una orden de detención por un plazo de 10 días, la cual fue dictaminada por los fiscales que investigan el Caso Lava Jato, ya que el exmandatario es acusado por diversos vínculos con la petrolera brasileña Odebrecht.
El Ministerio Público también ordenó la detención de Luis Nava, secretario presidencial bajo el gobierno del líder del partido aprista, y Miguel Atala, otro de sus más estrechos colaboradores. Los dos son señalados como testaferros del exmandatario.
García fue presidente de Perú entre los años 1985-1990 y 2006-2011.