Veteranos de la Fuerza Armada y excombatientes del FMLN marcharon hacia las instalaciones del Ministerio de Gobernación y el Órgano Legislativo para protestar contra de incumplimiento de la Ley de beneficios para Veteranos de Guerra.
Los manifestantes exigieron la aprobación a la reforma de ley que garantizaría una pensión mensual de $300 y una indemnización de $3,000 para los veteranos de guerra. La reforma no fue aprobada por el presidente de la República, Salvador Sánchez Céren, quien argumentó que no hay fondos económicos para el pago de este beneficio.
Los excombatientes catalogaron de “injusta” la decisión del mandatario porque ellos consideran haberse ganado ese beneficio en el campo de batalla.
“Estamos descontentos los veteranos de guerra, en su mayoría pobres y ancianos. Estamos inconformes con que se haya vetado el decreto que nos beneficia a muchos de los que estamos registrados, que pudiera llegar a unos 80.000 excombatientes y exsoldados", aseguró Mónico Morazán, un líder del Movimiento de Excombatientes del FMLN Histórico.
La manifestación impidió que el ministro de Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, ingresara al Órgano Legislativo para sostener una reunión con diputados de la Comisión de Seguridad.
Asimismo, veteranos de guerra de la zona oriental protestaron en la carretera El Litoral, a la altura del redondel del Bypass, en el cantón Ojo de Agua de Usulután, donde realizaron un bloqueo de calles, pero este fue intervenido por miembros de la Policía Nacional Civil (PNC).
Los veteranos se concentraron en los alrededores del parque Centenario para luego trasladarse a la Asamblea Legislativa. Miembros de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) impidieron que los manifestantes ingresaran al recinto legislativo.