miércoles, 15 enero 2025

Crisis económica

¡Sigue nuestras redes sociales!

El pasado viernes el banco de inversiones J.P. Morgan anunció prevé que para 2020 la economía mexicana caiga a menos 7.0 %, producto de la crisis del Covid-19.

De ser así, que es muy probable, ya todos los bancos y corredurías pronostican un crecimiento negativo del PIB, aunque con algunas diferencias, el impacto será enorme.

Los especialistas calculan que por cada punto porcentual de caída del PIB se pierden entre 225 mil y 275 mil empleos. Si la proyección del J.P Morgan es cierta se perderían entre un millón 575 y un millón 750 mil empleos.

Entre los sectores más afectados por la crisis se encuentra el de la construcción, que es un gran empleador, ante la negativa del gobierno de invertir en infraestructura.

En la industria de la transformación serían afectadas de manera especial: la automotriz, la de fabricación de maquinaria y equipo eléctrico y electrónico, la industria del cemento, la química y la de plásticos.

Los especialistas consideran que el gobierno se niega a reconocer la gravedad de la crisis y esto impide que se tomen las medidas adecuadas y necesarias.

Es urgente un programa, para hacer frente de manera integral a la crisis económica. El gobierno, por lo pronto, no lo ha presentado. ¿Lo tiene?

Lo que anunció es un programa de recursos por 25 mil millones de pesos que no es nada. Un punto porcentual del PIB equivale a 288 mil millones de pesos. Así el programa no atiende ni la décima parte de una caída del 1.0 % del PIB.

El dato se hace más grave cuando se considera que la caída puede ser del 7.0 %. Para lanzar un plan de la dimensión que se requiere el gobierno no tiene los recursos que se necesitan.

Éstos solo pueden venir de una reforma fiscal, que ahora por la crisis es imposible, o el endeudamiento. El presidente en reiteradas ocasiones se ha negado a cualquiera de estas medidas.

En el horizonte no se ve como el gobierno va a hacer frente a la crisis y eso genera mayor incertidumbre y agrava la situación. Es urgente, pues, que el gobierno anuncie ya su plan integral y no siga en silencio. (Con información de Rubén Migueles, El Universal, 28.03.20).

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Participe con su comentario

Rubén Aguilar Valenzuela
Rubén Aguilar Valenzuela
Columnista y analista de ContraPunto. Doctor en Ciencias Sociales, con una Licenciatura y Maestría en Sociología y Estudios de Desarrollo Institucional; exfuncionario del gobierno mexicano.
spot_img

Últimas noticias