El presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró vetará la Ley Especial para Proteger a las Personas durante la Emergencia Nacional COVID-19, que fue aprobada esta madrugada por los diputados de la Asamblea Legislativa.
Con este proyecto, los parlamentarios pretendían buscar la defensa de los derechos humanos apegándose a la Constitución de la República, las leyes, tratados internacionales, reglamentos, protocolos, jurisprudencia y resoluciones dictadas por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, durante la pandemia del coronavirus.
Pero a criterio del mandatario, los parlamentarios solo estarían buscando intentaron aprobar un decreto «falso», pero ante la «presión social» decidieron prorrogar 15 días el decreto 593.
“Pero luego, bajo la sombra de la madrugada, se unieron y aprobaron otra ley. Una que le quitaba todas las facultades a la anterior. De esa manera, deshacían con una mano en la madrugada, lo que habían hecho con la otra más temprano, mientras el pueblo observaba. Pero no calcularon algo: son 2 decretos DISTINTOS y AMBOS necesitarán la sanción (autorización) del presidente de la República y su publicación en El Diario Oficial”, detalló el presidente Bukele.
Según los diputados, durante la vigencia de la ley, los salvadoreños conservarían sus derechos y garantías fundamentales, especialmente, el derecho al libre tránsito cuando fuere necesario para ir al trabajo, abastecerse de alimentos, agua potable, compra de medicamentos, tratamientos médicos, operaciones bancarias o brindar ayuda a un familiar en caso urgente y necesidad, enfermedad grave o fallecimiento.
Además, sería inviolable la morada dentro del marco constitucional, únicamente podrán ser retenidas para efectos de eventual sometimiento a cuarentena o internamiento sanitario forzoso, en centros de contención o centro hospitalario, aquellas personas a quienes se les compruebe objetivamente que presentan síntomas de enfermedades por COVID-19, estando en cuarentena, se tendrá derecho a ser informados de su estado de salud, procedimientos médicos practicados y sus resultados, derecho a trato digno y adecuado en centros de contención, así como atención especial si padece alguna enfermedad crónica.
Asimismo, se otorgaba el derecho ingresar al país por los aeropuertos, puertos, aduanas o puntos fronterizos legalmente habilitados para tal efecto, quienes podrán ser sometidos a medidas individualizadas de cuarentena o según el caso.