La Asamblea Legislativa aprueba este jueves con 77 votos prorrogar, hasta el 30 de abril de 2018, las medidas extraordinarias y transitorias para combatir la violencia generada por estructuras criminales, que en 2016 cobraron la vida de 5.278 personas.
“Agradecemos este enorme paso de extender el accionar de las medidas. Este paso es un mensaje claro en esta cruzada contra el crimen y de llevarle seguridad a nuestras familias, aquí está el Estado salvadoreño y ha hecho una votación acertada para el bien de los ciudadanos”, dijo el vicepresidente de la República, Oscar Ortiz.
Las medidas de emergencia se implementaron desde el 29 de marzo de 2016 en seis penales del país y en zonas controladas por pandillas. En penales se limitó a los reos las visitas íntimas y familiares, la libertad ambulatoria dentro del recinto y el traslado a Tribunales en caso de audiencias.
Asimismo se bloqueó toda señal de telecomunicaciones en las cárceles y en un perímetro de 200 metros a la redonda. Asimismo, batallones conformados por policías y soldados patrullan las denominadas zonas calientes con el fin de recuperar territorios y capturar pandilleros.
De acuerdo a declaraciones oficiales, las medidas han logrado reducir en más del 20% los delitos en general. Antes de las mismas, se cometían 25 homicidios diarios, luego de implementadas, han disminuido a ocho. La tasa de asesinatos bajó de 104 por cada 100 mil habitantes a 80.2 a finales de 2016.
Lea: Iglesia respalda mantener medidas extraordinarias.
“Juntos vamos a ser capaces de derrotar al crimen, el país se merece vivir en mayor seguridad y eso debemos heredar a las próximas generaciones, un país seguro. Este paso abona al éxito que hemos tenido entre Gobierno y Asamblea Legislativa, es importante lo logrado y necesitamos avanzar mucho más”, sostuvo Ortiz.
PDDH las respalda
La procuradora de Derechos Humanos, Raquel Caballero, apoya la prolongación de las medidas por que afirma que han contribuido a disminuir, “en términos comparativos” los homicidios, extorsiones y la hegemonía territorial de las pandillas en el país.
“Coincidimos en la necesidad de facilitar al Estado salvadoreño las herramientas para combatir las acciones delictivas e ilegítimas de los grupos delincuenciales, a fin de que puedan tomar control en el combate de las acciones que lesionan la paz y tranquilidad de los habitantes de nuestro país”, dijo Caballero.
Lea: Inaudita reducción de homicidios en enero.
La procuradora recalcó que la institución estará vigilante de que se garantice el respeto a los derechos humanos, “nos mantendremos alerta por el bien de los mismos ejecutores de tales medidas a fin de prevenir y señalar el cometimiento de excesos que vulneren a la población”.
Las medidas extraordinarias están siendo financiadas con $152 millones probados por la Asamblea Legislativa en mayo de 2016.
El monto ha sido distribuido en la construcción de centros temporales de retención para reos de mínima peligrosidad, equipamiento tecnológico y de inteligencia de la Fuerza Especial de Reacción (FES), mejoras de sus condiciones y para familiares de policías o soldados caídos en combate.
Gráfico demuestra la reducción de homicidios entre 2015/2016.