Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.
Mark Leonard
El efecto Trump se toma Europa
Al igual que la mayoría de los participantes de esta cumbre “Davos de la Defensa” anual, yo esperaba con ansias que el probable candidato republicano quedara como un ex presidente para siempre
La guerra de Ucrania y la identidad europea
Aunque antes los europeos consideraban a este proyecto como posnacional, ahora reconocen que el modelo de la UE es excepcional en vez de universal
La diplomacia de la muchedumbre
En televisión, Twitter y otros medios de difusión, los críticos de Biden interpretaron su circunspección como debilidad. Muy pronto se pospuso el viaje de Blinken a Pekín.
La diplomacia de la muchedumbre
¿Es aún posible lograr una política exterior sólida y orientada al futuro? Durante mis conversaciones con los estadistas, diplomáticos, agentes de inteligencia y académicos reunidos en la conferencia de seguridad de Múnich la semana pasaba, dudé de ello
¿Unidad atlántica en su máximo?
El gobierno de Biden, Francia y Alemania señalan que en algún momento tendrá que haber negociaciones de paz, mientras que Polonia y los estados bálticos han dejado claro que quieren ver a Rusia humillada
Hay que prepararse para una guerra larga
La otra asimetría es en el nivel del apoyo internacional. Ucrania habría desaparecido del mapa hace muchos meses si no hubiera recibido miles de millones de dólares en equipamiento militar, apoyo de inteligencia y ayuda económica de Europa y EEUU
El proyecto de guerra europeo
La invasión rusa dejó a esa idea en ridículo y demostró que la interdependencia también puede crear las condiciones para que una de las partes chantajee a la otra.
¿Unirá Putin a Europa?
El hecho de que ya no es impensable una guerra en Europa podría obligar a los europeos a hacer difíciles compromisos para preservar su paz colectiva
La guerra de la conectividad
La migración se ha convertido en un balón de fútbol político en Europa occidental, mientras que en una oscura franja de tierra entre Bielorrusia y Polonia la migración se ha convertido plenamente en un arma
Por qué fracasará la COP26
El mundo está perdiendo un objetivo tras otro, lo que no debería sorprender: si bien un creciente número de países han definido objetivos netos cero, muy pocos tienen planes creíbles para cumplirlos
La falsa promesa del AUKUS
Además de volverse más realistas en relación con China, los europeos también están involucrándose más con Asia
¿Una revolución de terciopelo verde en Alemania?
Los Verdes reconocen que la única manera de que la industria automovilística alemana pueda sobrevivir es centrarse en la producción de coches sin emisiones
La estrategia sobre Rusia que Europa necesita
Europa ya no se hace ilusiones de que Rusia esté encaminada a convertirse en una democracia liberal que se pueda acelerar con vínculos internacionales. También circula la idea de que los estados en la línea de fuego del Kremlin se encuentran en problemas solo debido a su propia conducta provocativa
Reconstruir una mejor alianza transatlántica
En cuanto a China y las cuestiones relacionadas con el 5G, por ejemplo, no hace falta que los europeos esperen instrucciones de EE. UU., ya debieran estar preparando el terreno para algún tipo de Asociación Transpacífico-Transatlántica integral
El fin del sueño chino de Europa
La política previa de la UE para China se basaba en la llamada apuesta de convergencia, que sostenía que China se convertiría gradualmente en un ciudadano global más responsable si era aceptado en los mercados e instituciones globales internacionales