Los partidos ARENA y FMLN recibieron como donativos financieros privados entre 2014 y 2017, un total de $19, 982,414.38 dólares, según un listado de la Secretaría de Transparencia y Anticorrupción a la que este medio tuvo acceso. El partido ARENA recibió según este listado, $16, 352,608.76 entre 2014 y 2017; mientras que el FMLN recibió $3, 629, 805.62 en el mismo período.
Lea también: Señalan deficiencias legales para transparentar partidos políticos
Además, aparecen los partidos GANA, PCN y PDC con cantidades menores. Ese período comprende las elecciones presidenciales de 2014 y las legislativas y municipales de 2015.
La publicación de los listados de los donantes y las cantidades donadas de los partidos data desde 2006 a 2017 y fue proporcionada a la Secretaría de Transparencia y Anticorrupción por el Ministerio de Hacienda y avalada por la Sala de lo Contencioso Administrativo.
El listado ha pasado por filtros desde los años 2015, de acuerdo a los límites de la Ley de Partidos Políticos que exceptuó contribuyentes personas naturales menores de $1,500 y personas jurídicas menores de $,5000 dólares.
Entre el listado donantes del FMLN destacan algunos reconocidos políticos como por ejemplo, el presidente del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) Sigfrido Reyes que donó al FMLN $24,174 dólares en 2014; también el actual presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, quien donó en 2017 $12,240 dólares; además aparece José Luis Merino, viceministro de Inversión y actual candidato a diputado por el FMLN, quien donó a su partido $3,960 dólares.
Lea también: Esto es lo que los partidos políticos han gastado en publicidad
En cuanto a los donantes del partido ARENA, destacan políticos como el empresario Ernesto José Regalado O´Sullivan quien en 2014 donó al partido $86 mil dólares. Tres años más tarde, fue acusado de participar en una red que pagaba por tener relaciones sexuales con menores de edad, pero fue absuelto. Otro de los nombres que destacan es el Grupo Calleja, propiedad de Carlos Calleja, actual precandidato a la Presidencia por ARENA, quien en 2015 le donó al partido $110 mil dólares; entre otros nombres.
Si bien las cantidades pueden ser enormes, comparadas con asignaciones presupuestarias para beneficios sociales, el analista y experto en temas de fiscalización de partidos, Eduardo Escobar, sostiene que es necesario que los institutos políticos tengan recursos, pues es parte del sistema democrático en el que vive el país; aunque, se debe apuntar a que los partidos no dependan tanto del financiamiento privado.
“Hay que tener en cuenta que para mantener el sistema democrático se necesitan a los partidos políticos, y ellos necesitan recursos para promocionar sus programas políticos, ofertas y candidatos. En esa medida, tenemos que aceptar que tiene que haber dinero para los partidos (“¦) El tema es cómo logramos garantizar la independencia de los partidos, de los poderes económicos. Esa es la lógica del financiamiento público, alejar a los partidos de ser presas del poder económico”, dijo Escobar.
El también abogado señaló además que se debe esperar a que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tenga por cumplida o incumplida la medida cautelar emitida en septiembre del año pasado, en la que condicionó el pago de deuda política e inscripción de candidatos a partidos que no transparentaran sus finanzas y financistas de la campaña electoral 2014-2015.
Lea también: Condicionan inscripción y deuda política de partidos si no transparentan finanzas