Juvenil apasionado del golf. Ya finalizó su primer trimestre de estudios en Sterling College en Kansas, jugando en el equipo de golf de primera división, nos referimos a Antonio Grande Melgar, quien conversó en el Programa Team ESA Sports Radio & TV.
Nació el 21 de noviembre de 2000 en San Salvador. Se graduó del Colegio Internacional. A los 14 años comenzó en el golf y actualmente es el mejor rankeado de El Salvador en el World Amteur Golf Rankings.
Después del primer semestre de universidad, Antonio ha logrado quedar en el top 9 de la Conference Championship en Kansas, logrando conseguir All Tournament Status siendo Freshman.
“Tuve bastantes ofertas, me decidí por Kansas. Es un lugar tranquilo, ahí hace viento, las condiciones no son fáciles y eso hace que mejor uno mucho y te hace un mejor jugador ”, sostuvo Antonio.
De niño vio jugar a su padre y él trato de jugar. Así fue como se fue enamorando del deporte. “Antes jugué tenis, baloncesto, fútbol y hasta rugby. En el golf he tenido ocho entrenadores, en Ecuador me enseñó un argentino y aprendí desde cero, luego en Colombia tuve tres entrenadores, y hay como 500 niños jugando golf; y en El Salvador he tenido tres entrenadores”, dijo el golfista.
Una clave de Antonio es que juega, entrena diariamente y si no hay servicio, él siempre entrena. “El golf es un deporte de memoria muscular, y en Miami fui a una Academia de golf, y ahí me enseñaron la parte mental, cómo pensar sobre el tiro malo, que hacer después. Lo mejor es si se hace un mal tiro, dejarlo atrás y ver lo que sigue”.
A nivel internacional, Antonio admira a Rory Mcilroy, golfista profesional del PGA Tour: “Me gustó desde que inicié, él es bien fit, salió en la portada de la revista Men’s Health y a nivel local Rodrigo Sol, es un súper buen golfista. He aprendido mucho de él y en damas, Luciana Ferracuti, que le pega durísimo”.

En el 2019 fue campeón nacional y habló de la importancia del caddie Julio Escobar, que es muy bueno. Lo compartimos con mi padre, pero para los torneos nacionales Julio está conmigo y para los otros torneos está con mi papá”, confesó.
“Jugar en Estados Unidos es un gran orgullo, juego siempre con camisetas de El Salvador y cuando me preguntan cuántos campos hay, les digo tres y se asombran”, explica Antonio, a quien le dicen Bad Bunny.
En junio jugará el Mexican Amateur International Championship representando a El Salvador junto a Tino Flores. Aprovechamos y le pedimos un consejo para los futuros golfistas: “deben confiar en el proceso, no adelantarse, hacer las cosas paso por paso y cada día tratar de mejorar”.
Entre sus metas universitarias, Antonio enfatizó que en el equipo de golf son ganar la Conference Championship y luego National Championship. Sueña con ser profesional en el golf y jugar en PGA tour y culminar su profesión en Business Management.