Superar el veto presidencial referente a la reforma a la Ley Especial para la Constitución del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), orientado a favorecer a médicos y a estudiantes en su año social que laboran en dicha institución, fue uno de los temas centrales en la jornada de trabajo este lunes de la Comisión de Salud.
El presidente Nayib Bukele, desde que inició su mandato el 1 de junio, ha vetado cinco decretos legislativos y observado casi la misma cantidad. La semana pasada, el pleno superó con mayoría calificada una de las observaciones.
La enmienda permitiría al personal de médicos de FOSALUD contar con remuneraciones oportunas y generar las condiciones laborales para estudiantes de medicina y odontólogos en año social que prestan su servicio en dicha institución.
Los diputados se mostraron en la misma sintonía respecto a sumar los esfuerzos necesarios para superar el veto antes mencionado.
En ese contexto, la presidenta de la Comisión de Salud, diputada Elizabeth Gómez, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), reiteró el compromiso de legislar en favor del cumplimiento constitucional del derecho a la salud de los salvadoreños, así como mejorar las condiciones del personal que presta este servicio.
“Estamos por la dignidad del gremio médico, por velar por las mejoras de las condiciones laborales. Como Grupo Parlamentario FMLN también estamos listos con nuestros 23 votos para superar este veto presidencial en la sesión plenaria de esta semana”, enfatizó.
Visitarán Centro Oftalmológico Nacional Santa Gertrudis en San Vicente
Los diputados también acordaron llevar a cabo, este viernes 4 de octubre, una visita a fin de constatar la reapertura del Centro Oftalmológico Nacional “Santa Gertrudis”, ubicado en el departamento de San Vicente.
Este centro médico ha sido considerado como un referente a nivel nacional para atender problemas visuales, entre ellos casos de catarata y pterigión, con especialidad de atención a personas adultas de más de 65 años de edad, quienes de no tratarse oportunamente sufrirían la pérdida permanente de la visión; ante este escenario, los legisladores en un acuerdo conjunto avalaron realizar la visita de campo.
Finalmente, la Comisión de Salud estableció continuar con el análisis para dictaminar favorablemente la emisión de un pronunciamiento en el marco de la Semana de la Salud Mental, a fin de solidarizarse y fortalecer las acciones para atender estos casos que se registran en el país.