El presidente Salvador Sánchez Cerén concreta junto a sus homólogos de Guatemala y Honduras una fuerza antidelincuencial denominada “Grupo Élite de Seguridad”, la cual combatirá, a partir del próximo septiembre, la criminalidad producida por estructuras pandilleriles en el Triángulo Norte.
“Hemos conjuntado esfuerzos como región para combatir el crimen trasnacional y hay compromisos que vamos a comenzar a implementar a partir de septiembre con la conformación de una fuerza trinacional que nos permita garantizar mayor tranquilidad a los pobladores de estos tres países”, dijo el Sánchez Cerén.
El Salvador, Honduras y Guatemala se han caracterizado por albergar a miles de pandilleros, los cuales, según autoridades de Seguridad de esas regiones, son los principales protagonistas del cometimiento de diferentes delitos como, homicidios, extorsiones, secuestros, tráfico ilícito de drogas, de armas y de personas.
El mandatario detalló que entre las acciones que desarrollarán los tres países están el compartir información de inteligencia y realizar entrega de personas detenidas de la forma más expedita posible.
“Estamos convencidos de la necesidad de que nuestras instituciones trabajen de la mano para responder a los desafíos de nuestra población en relación a la violencia que nos afecta. Apostamos a consolidar nuestros esfuerzos a través de mecanismos trinacionales”, acotó el presidente.
En El Salvador, el país más violento de Centroamérica, son 13 mil pandilleros los que se encuentran recluidos en penales, mientras que unos 30 mil más se encuentran dispersos en diferentes zonas del territorio nacional, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC).
En Honduras, de acuerdo a datos de la Policía de esa nación, existen alrededor de 25 mil miembros de pandillas; mientras que en Guatemala, según autoridades de Seguridad, se estima que existen más de 19 mil pandilleros y unos mil más recluidos en las cárceles.
Ante esto, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales aseveró que combatir la criminalidad en el Triángulo Norte permitirá aumentar el comercio y economía de los tres países.
“Puedo sentirme seguro que las naciones aquí representadas están sufriendo cambios significativos como la lucha contra la corrupción, contra la delincuencia organizada y por supuesto con la lucha contra el narcotráfico, l las pandillas, los traficantes de armas y de personas”, dijo Morales.
Asimismo el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández afirmó que uno de los desafíos que tiene las poblaciones de los tres países es la presencia de pandillas porque arrebatan la paz y tranquilidad de los ciudadanos.
“Hoy Honduras tendrá con El Salvador y Guatemala, cada quien al lado de su frontera, una fuerza interagencial para poder ser más efectivos en lo que está ocurriendo en esa zona”, explicó el mandatario hondureño.
En 2015, Guatemala registró una tasa de 33. 84 homicidios por cada 100 mil habitantes. Honduras, en ese mismo año presentó una tasa de 29.01 por cada 100 mil ciudadanos; y El Salvador cerró ese año con una tasa de 104 asesinatos por cada 100 mil personas.
El pasado 12 de agosto, los ministros de Seguridad del Triángulo Norte discutieron la creación del grupo anticriminalidad ratificado este martes por los presidentes.