Redacción ContraPunto
Celebraciones en el Museo Nacional de Antropología han marcado el mes de agosto con actividades para toda la familia. El sábado 26 de agosto se realiza el evento MUNA de Noche, con entrada gratuita desde las 5:00 p.m. El programa incluye una obra de títeres de Ocelot Teatro, talleres lúdicos, charlas y recorridos sobre piezas del museo. Se busca “propiciar el acercamiento y reflexión de los salvadoreños a su identidad y diversidad cultural, abriendo los espacios a posibilidades que faciliten su interacción y experiencia”, en palabras del director Danilo Villalta.
Inclusión distingue agosto en el MUNA
El martes 23 de agosto, estudiantes de la Asociación Down de El Salvador visitaron el museo, en el marco del programa MUNA Inclusivo. La ministra de Cultura, Mariemm Pleitez, y el viceministro, Eric Doradea, compartieron con los invitados. Se brindaron talleres de pintura y música, además de recorridos guiados. El programa busca actividades que favorezcan la participación de personas con discapacidad. Los talleres de pintura y música que se impartieron a los estudiantes de la Asociación Down forman parte de ese esfuerzo por hacer los espacios museales más incluyentes.
La fisioterapista Rosa Marina Díaz valoró la oportunidad que se da a los jóvenes con capacidades especiales. El compromiso del Ministerio de Cultura por abrir los espacios a nuevas posibilidades es evidente. La asistencia de las máximas autoridades a los eventos realizados en agosto envía un mensaje sobre la importancia de la inclusión y el acercamiento a los museos.
Conmemoración marca agosto en Casa Blanca
El lunes 22 de agosto se celebró el aniversario 21 de la apertura del Parque Arqueológico Casa Blanca. Estudiantes chalchuapanecos participaron en el Taller de Teñido Ecológico y en un recorrido guiado por las estructuras. El parque tiene una sala sobre el añil y un centro ceremonial con diversos montículos. Casa Blanca cuenta con seis estructuras arqueológicas de más de tres mil años de antigüedad. Ahí se revelan periodos de ocupación del Preclásico, Clásico y Posclásico. Muchas personas lo visitan por su taller de añil, establecido con ayuda de Japón. La administradora Ana Maldonado destacó que el parque “cuenta con un bosque con plantas autóctonas; aquí se combina la arqueología y la ecología”.
Difusión del patrimonio cultural
El Parque Arqueológico Casa Blanca y el Museo Nacional de Antropología cuentan con recorridos guiados para dar a conocer a los visitantes el valor de las piezas que albergan. Las explicaciones están a cargo de expertos como arqueólogos e historiadores. El conocimiento sobre la herencia cultural maya también se transmite en los museos a través de talleres participativos como los de música prehispánica y decoración de máscaras que se imparten en el MUNA. Esta interacción directa con las tradiciones es invaluable.
Compromiso con las nuevas generaciones
Las celebraciones realizadas en agosto buscan que las nuevas generaciones valoren su identidad y se involucren activamente en su preservación. La participación entusiasta de los jóvenes es una muestra del éxito de estas actividades museales. Se espera que el MUNA de Noche de este sábado 26 de agosto sea una nueva oportunidad para que las familias salvadoreñas se involucren con su patrimonio cultural de una forma lúdica. Actividades como esta son claves para formar la identidad.
Los museos cumplen una función esencial en la preservación de la herencia cultural intangible de El Salvador. Las celebraciones de agosto son ejemplo de las múltiples maneras en que se puede interactuar con ese legado y mantenerlo vivo entre las nuevas generaciones. Ocelot Teatro ya se ha presentado antes en el Museo Nacional de Antropología, para alegría del público infantil. Sus obras de títeres son parte de la programación del MUNA de Noche, que se realiza periódicamente abriendo el museo a nuevas posibilidades.
Las celebraciones en los museos buscan acercar a los salvadoreños a su patrimonio. Actividades como el MUNA Inclusivo propician la participación de todos los sectores. Se resalta la importancia de abrir espacios que faciliten la interacción con la identidad cultural. El director del MUNA, Danilo Villalta, ha manifestado que el museo busca propiciar el acercamiento y reflexión de los salvadoreños sobre su identidad. Por ello se realizan actividades como las del mes de agosto, que facilitan la interacción con el patrimonio cultural.