El ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas, explicó hoy durante una entrevista televisiva que se intensificarán las intervenciones policiales en compañía de elementos de la Fuerza Armada para sacar a los pandilleros que todavía han quedado en algunas zonas del territorio nacional.
“Las administraciones pasadas habían dado territorios a estos grupos terroristas, nosotros queremos tener el control de estos territorios con la presencia policial“, reiteró el funcionario.
Para Rivas, no hay duda que los gobiernos anteriores cedieron zonas a los grupos criminales e hicieron pactos a cambio de bajar el índice de homicidios por beneficios carcelarios.
Desde que se puso en marcha el Plan de Control Territorial el 20 de junio pasado, se han logrado bajar los homicidios; en lo que va de agosto se reporta un promedio diario de 4,3 y esperan que la tendencia siga a la baja.
Similar postura adoptó el ministro de la Defensa Nacional, René Merino, quien dejó claro que necesitan llegar a todo el país. Los lugares en donde se están llevando a cabo los patrullajes están funcionando.
“El año pasado tuvimos 52 muertes violentas entre el 1 de agosto al 6. Este año hemos tenido en el mismo período 27 homicidios, una reducción del 48 % a escala nacional”, comentó el jefe militar.
Pero la apuesta no es solo eso. También quieren convertir los penales en autosostenibles, en ese sentido, firmarán un convenio con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para explotar de mejor manera las granjas penitenciarias.
Otra iniciativa que están impulsando en la Dirección General de Centros Penales (DGCP), es la elaboración de 900 pupitres que están haciendo los privados de libertad para donarlos al Ministerio de Educación y sean distribuidos a las escuelas públicas que carecen de inmobiliario para su normal funcionamiento.
Hay más proyectos. Se trata de la instalación de cámaras de video vigilancia del 911 y se reemplazarán otras por unas más modernas para ampliar el anillo de cámaras en San Salvador.
Por su parte, el capitán René Merino, anunció que dado el éxito que ha tenido la Fuerza Naval en la lucha contra el narcotráfico, Estados Unidos está considerando apoyarlos con la construcción de un buque.
“Nosotros quisiéramos tener más efectos para salvaguardar los intereses del Estado. Tres mil efectivos militares buscamos tener en enero del otro año" dijo el titular de Defensa.