Los ministerios públicos de los tres países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) pusieron en marcha este martes una operación conjunta orientada a "asestar duros golpes" a las pandillas.
Como parte de la operación, denominada "Escudo Regional III", autoridades de los tres países ejercen "la acción penal pública" y realizan "allanamientos, decomisos y capturas" de cabecillas y miembros de organizaciones como las pandillas Mara Salvatrucha MS-13 y Barrio 18.
En Honduras la operación es coordinada por la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida, cuyas acusaciones incluyen "una gran cantidad de delitos de asesinato, homicidio en su grado de ejecución de tentativa, robo agravado, robo de vehículo agravado, adquisición de vehículo robado, uso ilegal de armas prohibidas, porte ilegal de arma de fuego comercial y asociación ilícita".
"Tanto en Guatemala como en El Salvador se han ordenado allanamientos y capturas de forma simultánea, dando respuesta así a la población frente a los flagelos y a la violencia que generan las maras y pandillas en el Triángulo Norte de Centroamérica", indicó el boletín del Ministerio Público hondureño.
En El Salvador, la Fiscalía General de la República (FGR) ordenó la captura de 501 presuntos miembros de pandillas a nivel nacional. Además de las capturas, las autoridades confiscaron vehículos de lujo y “objetos suntuosos”, informaron.
El Triángulo Norte de Centroamérica lanzó en 2016 la Fuerza Trinacional Antipandillas, la cual solo operará en las fronteras que comparten los tres países.
Las tres naciones centroamericanas conforman una de las zonas más violentas del mundo pese a que no se desarrolla una guerra convencional, con las pandillas, el narcotráfico y el crimen organizado como mayores responsables.
Tanto las pandillas MS-13 como el Barrio 18 asedian a los tres países y son responsabilizadas por los altos índices de homicidios.