La construcción tiene un efecto multiplicador en la economía, por la inversión y la cantidad de empleo que genera, constituyendo así un sector pilar para el progreso de El Salvador, manifestó este jueves el gerente general del Grupo Roble, Rafael Menéndez en el marco de la entrega del paso multinivel Naciones Unidas.
Según el representante el crecimiento de esta industria se ha visto estancado en los últimos años, debido a trámites excesivos en las instituciones gubernamentales. Pese a esto, expresó que la obra ejecutada en el Redondel Naciones Unidas, es un ejemplo de las “ventajas” que tendría el país al agilizar tramitología y facilitar creación de bienestar a través de proyectos públicos y privados.
“Esta obra contribuye a dinamizar el paso vehicular en una de las zonas de mayor crecimiento comercial y habitacional de nuestro país. Actualmente se desarrollan en la zona importantes proyectos de infraestructura, que junto con las ya existentes, se ven beneficiados por estas obras y por la continuidad en la búsqueda de mejores soluciones de movilidad peatonal y vehicular”, dijo Menéndez.
A la entrega de la obra también se hizo presente el presidente Salvador Sánchez Cerén, quien expresó que el paso multinivel Naciones Unidas constituyó una inversión de más de $17 millones y generó cientos de empleos directos e indirectos, poniendo en evidencia la modernización y desarrollo que se impulsa en el país.
Reiteró que el paso multinivel facilitará el desplazamiento de los numerosos vehículos que transitan por esta zona, donde se interconectan tres municipios del área metropolitana, tres universidades, importantes centros comerciales y muchos negocios y empresas familiares, zonas residenciales y áreas de esparcimiento.
“A nivel nacional estamos realizando una inversión sin precedentes en la conectividad vial, que ahora posiciona a El Salvador como la más moderna y funcional de Centroamérica”, dijo.
Por su parte el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez enfatizó en que El Salvador necesita, soluciones que eleven al país a otro nivel de convivencia humana, de desarrollo, prosperidad y de construcción democrática.
Expuso la obra como un gran emprendimiento de país y ciudadano y aseguró que en la zona se mueve un promedio de 50 mil vehículos diarios, cifra que aumentará posiblemente en los próximos años y esto probablemente va a aumentar en los próximos años.
Asimismo, aseguró que hay una nueva calidad en la relación público privada una “relación limpia” y comprometida con los objetivos de desarrollo del país, dijo.
Autoridades aseguraron que los esfuerzos por mejorar la conectividad continuaran e impulsaran proyectos que “cambian el rostro de San Salvador”, como las obras en el Redondel Masferrer y en la zona de Rancho Navarra que están prontas a iniciar.
Apuntalaron también el corredor logístico salvadoreño, una nueva carretera de más de 24 kilómetros Puerto Acajutla ““ Sonsonate, con una inversión de 48 millones de dólares. Aseguraron que se está poniendo a El Salvador un paso adelante en competitividad, calidad de vida y movilidad.