miércoles, 15 enero 2025

Portales de gobiernos y medios registran caída masiva tras falla del proveedor Fastly

¡Sigue nuestras redes sociales!

Una interrupción masiva en el acceso golpeó este martes a varios sitios web, entre ellos el del Gobierno británico, de reconocidos medios de comunicación como ‘The Guardian’ y ‘The New York Times’ y de empresas como Amazon. Los usuarios no pudieron acceder a las páginas en mención por más de una hora. Fastly, gran suministrador de servicios informáticos estadounidense, desmintió un posible ciberataque y reconoció una falla en su sistema.

El mundo vivió una gran interrupción simultánea en el acceso a varios sitios web este 8 de junio. El apagón virtual, que impidió que los usuarios pudieran entrar a diversas páginas de Internet duró más de una hora.

Desde las 11:00 a.m. hora Londres no fue posible ingresar a las páginas web del Gobierno británico ni de reconocidos medios de comunicación en el planeta como ‘The Guardian’, ‘The New York Times’, o ‘CNN’. Tampoco a plataformas que permiten realizar transmisiones en vivo como Twitch, al gigante del comercio electrónico, Amazon, ni a la empresa sueca de servicios multimedia Spotify, entre otras.

Algunos visitantes que intentaban acceder encontraron mensajes que decían: “dominio desconocido” o “Error 503 Servicio no disponible”

Down Detector, que rastrea las interrupciones de Internet, señaló que “los informes indican que puede haber una interrupción generalizada en Fastly, lo que puede estar afectando su servicio”.

Fastly, un proveedor mundial de Internet y con sede en San Francisco, alrededor de una hora después indicó que identificaron “una configuración de servicio que provocó interrupciones en nuestros POP a nivel mundial y hemos desactivado esa configuración. Nuestra red global vuelve a estar en línea. El estado continuo está disponible”.

Poco a poco varios sitios virtuales que fueron impactados reportaron la normalidad en el ingreso a sus páginas. 

Una falla de Fastly que causó una interrupción masiva global

Fastly es una empresa que compite con redes de servidores como Key CDN, Cloudflare y Amazon CloudFront. Estos sirven para almacenar y compartir información. Por eso, medios de comunicación, redes sociales, plataformas de compra, dispositivos musicales y webs institucionales se vieron perjudicadas por la caída de la web. 

Entre los afectados figuraron medios como The New York Times, The Guardian, Financial Times, Le Monde, El País, Marca o As, y plataformas como Amazon, Twitch, Hulu, HBO Max, Reddit, entre otras. 

También sufrieron compañías como Roku, Target, Autodesk, Ring, Tribune Publishing y entidades como la Autoridad Metropolitana del Transporte de la ciudad de Nueva York o las páginas web del Gobierno Britanico. 

Además, según las declaraciones del portavoz del Comité Olímpico Internacional, también “impidió emitir en directo la presentación del equipo olímpico de refugiados”.

Aunque el problema fue detectado y solucionado a la brevedad posible, Fastly ha advertido ”que quizás los clientes puedan estar experimentando una carga más lenta de las páginas”.

Hay quienes tildan la situación de “rara” porque Fastly no dio mayor explicación del caso

Ben Wood, jefe de análisis de CCS Insight, sostuvo que “incidentes como este subrayan la fragilidad de Internet y su dependencia de un mosaico de tecnología fragmentada”.

“Irónicamente, esto también subraya su fuerza inherente y la rapidez con la que se puede recuperar”, añadió.

A lo que agregó que “el hecho de que una interrupción como esta pueda acaparar los titulares de todo el mundo muestra lo raro que es”.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Agencias Internacionales
Agencias Internacionales
Agencias internacionales de prensa
spot_img

Últimas noticias