La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que al menos 1.345 salvadoreños abandonaron el país en la segunda caravana de migrantes que partió este miércoles rumbo a Estados Unidos. Sin embargo, precisaron que la cifra podría superar los 1.700 debido a que la contabilización realizada por la entidad no incluyó a quienes abordaron autobuses alquilados u otros medios de transporte.
El dependencia de las Naciones Unidas, que colaboró con la Cancillería salvadoreña y el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (CONMIGRANTES), detalló la cifra resultó de la observación del recorrido de los migrantes entre la capital y la zona conocida como El Poliedro, donde se bifurca la carretera hacia dos de las fronteras con Guatemala.
Según la OIM, también existe la posibilidad de que más personas se integraran a la caravana a medida que esta avanzara.
Además, se estableció mediante una encuesta de campo "que un 16% de la población encuestada venía de los departamentos de la zona occidental del país", por lo que "podría haber más de 200 personas extra no observadas" y con lo que la cifra podría llegar a los 1.900.
La viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, informó este miércoles que unos 500 salvadoreños que salieron en caravana el pasado domingo rumbo a Estados Unidos han solicitado asilo en México.
Los salvadoreños se sumaron así a dos caravanas que salieron de Honduras, la primera el pasado 13 de octubre, con dirección a Estados Unidos, y que marchan actualmente por México tras pasar por Guatemala.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que podría enviar hasta 15.000 militares a la frontera con México ante la llegada de miles de centroamericanos.
Según registros de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), entre las razones que motivan la migración irregular en El Salvador se encuentran la búsqueda de mejores condiciones de vida, la reunificación familiar y la violencia.