1.- La ciudadanía ha decidido una vez más respaldar al presidente Bukele frente a los hechos del 9 de febrero; no sólo lo perdona, sino que lo justifica. Pero, hay un 20 % que lo califica de autoritario… (pero un buen porcentaje de la población añora el autoritarismo según una encuesta del Iudop de la UCA).
2.- La gente no ve los tecnicismos legales ni la historia, sólo sabe que su Presidente está luchando contra “los mismos de siempre”.
3.- El crédito de los 109 millones -desde un enfoque semiótico- representa el forcejeo entre la Asamblea Legislativa y el Ejecutivo, una lucha de poderes que antagoniza y desgasta a la clase política tradicional.
4.- Nayib representa el relevo generacional; se agotaron los discursos de derecha e izquierda debido a la corrupción manifiesta de Arena y el FMLN.
5.- Los datos reflejan un mensaje de frustración, un voto de castigo a un grupo de políticos que no para de cometer errores. Este sentimiento generalizado de frustración con la clase política -un sentimiento peligroso-, es a la vez un elemento disonante; y pese a las aristas hipócritas o ridículas que repiten patrones, la gente no logra distinguir o diferenciar.
6.- El Presidente corre el riesgo de mirarse en un “espejo equivocado” si lee mal los datos de este estudio. El apoyo popular no es sinónimo de coherencia y razón; las masas sin brújula naufragan.
7.- Si bien tiene el apoyo popular, el presidente sabe -por la reacción más intelectual y/o internacional, aunque se obvie- que cometió un error al militarizar y presionar a la Asamblea Legislativa; en efecto, la mitad de los ciudadanos consideran que la imagen del país se vio afectada.
8.- El Presidente va zanjando cada vez más los bandos de modo antagónico, entre las nuevas ideas y los mismos de siempre; ya es una etiqueta o estigma. Aunque los ciudadanos también señalan, mínimamente pero señalan, que no compran locuras… como la convocatoria de Walter Araujo.
9.- Las FFAA y la Policía son aliados estratégicos del Presidente; hay un reposicionamiento de poder y un nuevo rol; son los aliados en contra del mal: Los pandilleros y los políticos que se oponen.
10.- A nivel electoral, aún muy temprano, hay indicios de lo que puede suceder; pero también hay mensajes y voto oculto, las cosas no son como se pintan… Siempre será prudente revisar los números del pasado para proyectar el futuro.