Por: Verónica González
La Dirección Nacional de Museos y Salas de Exposición a través del Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES) impartió la ponencia “Descubriendo la receta para la conservación de mamíferos”, a cargo del profesor e investigador de la Universidad de Costa Rica, Dr. Bernal Rodríguez Herrera.
La charla impartida este miércoles contó con la participación del Programa de Conservación de Murciélagos de El Salvador (PCMES) que está cumpliendo 10 años de trabajo en el país. Al evento se hicieron presentes catedráticos de la Universidad de El Salvador (UES) y estudiantes de la Licenciatura en Biología.
En el conversatorio el investigador habló sobre conservación de mamíferos y resultados de investigaciones sobre los murciélagos de la región centroamericana y suramericana.
Nuestra Dirección Nacional de Museos y Salsa de Exposición, a través del Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES), impartió este 25 de agosto la ponencia magistral “Descubriendo la receta para la conservación de mamíferos”. 🦇🗣️ pic.twitter.com/U3UOLPw7EA
— Ministerio de Cultura (@culturasv) August 26, 2021
El experto afirma que ha dedicado años al estudio de murciélagos, “quiero que conozcan diferentes caras, colores y aspectos de ellos, son un grupo de mamíferos muy diverso”.
“El promedio del porcentaje de la riqueza especie de nuestros países, entre el 40 y 50%, todos siempre son murciélagos y eso la gente no se lo imagina”, añadió Rodríguez Herrera.
Por otra parte, la directora del MUHNES, Eunice Echeverría, declaró que la actividad busca establecer y fortalecer las relaciones con la comunidad estudiantil universitaria y con instituciones privadas que trabajan con la conservación de la biodiversidad.
“El MUHNES comparte conocimientos frescos y da a conocer los especialistas regionales en conservación que sirvan de guía en su desarrollo intelectual y luego como profesionales”, manifestó Echeverría.