Redacción ContraPunto
Las actividades artísticas y culturales integran un compendio de acciones para el periodo comprendido entre los días 17 y 26 de agosto de este año, en diferentes localidades del país. Entre las principales acciones destacan: las exposiciones fotográficas “De la desmovilización a la reinserción”, en la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué; los conciertos sinfónicos “Reflexiones y celebraciones”, de la Orquesta Sinfónica de El Salvador, y el Taller lúdico Flores: Pétalos y Sépalos.
La exhibición fotográfica-documental “De la desmovilización a la reinserción: Tres años del INABVE”, inaugurará el próximo 17 de agosto en la Sala Salarrué, a las 5:00 p. m. La muestra, organizada por el Ministerio de Cultura y el Instituto Administrador de los Beneficios de Veteranos y Excombatientes (INABVE), estará abierta al público hasta el 7 de septiembre. Busca visibilizar las luchas de veteranos y excombatientes en su proceso de reconciliación y reinserción tras la firma de los Acuerdos de Paz, en enero de 1992.
La exposición reúne imágenes de la desmovilización militar, el surgimiento de organizaciones civiles de veteranos, su visibilización y demandas ante el Estado, así como del proceso de institucionalización de beneficios y vivienda. provienen de colecciones privadas de fotógrafos independientes y de archivos públicos.
Música sinfónica
La agenda cultural también contempla dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de El Salvador (OSES), bajo la dirección de la maestra panameña Electra Castillo. El primero se realizará el 17 de agosto en el Teatro Alejandro Cotto de Suchitoto, a las 5:00 p.m.; y el segundo será el 18 de agosto en el Teatro Nacional de Santa Ana, a las 6:00 p.m.
El repertorio musical se titula “Reflexiones y celebraciones”, con una duración de una hora. Incluye ocho piezas representativas de la música mundial, entre ellas “Variaciones coreanas” de John Barnes Chance, “Sinfonietta” del compositor panameño Ensley Castillo, y la obertura salvadoreña “Dorita” de Domingo Santos.
La directora invitada destacó la calidad interpretativa de la agrupación local. “Son músicos muy respetuosos, muy dados. Me he sentido como en mi casa”, expresó Castillo, quien es la directora titular del Coro Polifónico de Panamá y de la Red de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de su país.
Taller de flores
La agenda artística para agosto también contempla el “Taller lúdico Flores: Pétalos y Sépalos”, organizado por el Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES). Se realizará el sábado 26 de agosto de 1:00 a 4:00 p.m., dirigido a niñez y juventud interesada en conocer las características y funciones de las flores.
El taller busca mostrar los secretos de las flores mediante juegos y videos cortos. La directora del MUHNES, Eunice Echeverría, explicó que la flor cumple un papel esencial en la reproducción de las plantas y posee función estética. Además, es un órgano especializado en atraer polinizadores.
Las actividades culturales y artísticas programadas para las próximas semanas en distintos puntos del país integran acciones de formación, divulgación y esparcimiento para diversos sectores de la población. Constituyen una vitrina para el trabajo de artistas nacionales y extranjeros, así como una oportunidad para el acercamiento de la ciudadanía al arte y la cultura.
En síntesis, la agenda contempla la exhibición fotográfica “De la desmovilización a la reinserción” en la Sala Salarrué, del 17 de agosto al 7 de septiembre; los conciertos “Reflexiones y celebraciones” de la Orquesta Sinfónica de El Salvador, el 17 y 18 de agosto; y el taller infantil sobre flores en el MUHNES, el 26 de agosto. Las actividades aúnan esfuerzos de instituciones públicas y privadas por brindar espacios de expresión artística y formación cultural en el país.