La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), ha exhortado a los Estados latinoamericanos a que resuelvan la crisis financiera por la que atraviesa la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que le ha obligado a reducir hasta un 40 por ciento de su personal, suspender audiencias y visitas oficiales a los diferentes países.
“La disminución de las capacidades operativas de la CIDH generaría un estado de indefensión para las víctimas de violaciones de derechos humanos que no tienen acceso a la justicia en sus países y tienen que recurrir a la justicia internacional”, expresa ALER a través de un comunicado.
De acuerdo con un comunicado de prensa publicado en el portal de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la CIDH “lamenta profundamente” tener que informar que el 31 de julio de 2016 se vencen los contratos del 40 por ciento del personal y no se cuenta en estos momentos con los fondos ni con la expectativa de recibirlos para poder renovarlos.
“La CIDH informa con profundo pesar que se ha visto obligada a suspender la realización de las visitas previstas para este año, así como de los Períodos de Sesiones 159 y 160, programados originalmente para julio y octubre”, agrega la información oficial.
De acuerdo con el comunicado en el sitio web de la OEA, “a fin de evitar esta situación catastrófica, la CIDH necesita recibir fondos, o al menos compromisos escritos de donaciones, antes del 15 de junio”.
Por lo que ALER hace un llamado a los Estados latinoamericanos a garantizar la sostenibilidad de la CIDH como una demostración de responsabilidad y compromiso con el cumplimiento, vigencia y promoción de los derechos humanos en la región.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la OEA encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano.
Foto/insyde.org.mx